Adiós a la normativa de la DGT como la conocemos. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una importante modificación en el reglamento que afectará a todos los conductores y dará pie a nuevas medidas para circular con vehículos.
El objetivo del organismo es fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en las grandes ciudades, como Madrid, inspirándose en las políticas europeas de los carriles VAO. De este modo, se reduce la contaminación al reducir aquellos vehículos contaminantes que solo circulan con un pasajero, priorizando de este modo el uso del transporte público.

La nueva medida, en todo caso, se encuentra en fase de análisis. Forma parte de una estrategia más ambiciosa que incluye varias propuestas abiertas a debate, como la posibilidad de un solo coche por vivienda y hasta la oblgiación de cobrar un euro diario a los coches que no son residentes y circulan por alguna carretera española, como ya sucede en Baleares.
Nueva normativa de la DGT: cambios para todos los conductores
Las nuevas medidas, que a nivel nacional se encuentran en fase de estudio, tienen un mayor recorrido en Baleares. El archipiélago se ha propuesto reducir la congestión en las carreteras de sus islas, especialmente en la temporada alta de turismo. En Formentera e Ibiza se plantea el cobro de un euro diario para no residentes, así como límites de horarios y controles de acceso previos.
Además, Mallorca tendrá una implantación más significativa. La isla tiene la intención de implantar una medida similar, aunque con tarifas mucho más elevadas, que podrían oscilar entre 35 y 150 euros en función de las emisiones de los vehículos.
En el caso de limitar a un solo vehículo por vivienda en el registro fiscal, la iniciativa parte del Consell de Mallorca, y forma parte de una medida que todavía no se ha aprobado para la regulación de la entrada de vehículos en la isla. El objetivo planteado es reducir la congestión del tráfico ante la preocupación por el elevado número de desplazamientos diarios, aunque se contemplan excepciones como emergencias, personas con movilidad reducida o residentes en la isla.
Además, en el caso de promover más ocupantes en los vehículos y seguir el modelo de los carriles VAO, se plantea la implantación de sensores o radares que puedan detectar cuántas personas, como mínimo dos, circulan en el mismo vehículo, como ya ocurre en Francia. Sin embargo, todas estas iniciativas permanecen en fase de análisis y por ahora no se ha concretado cuándo o si finalmente se llevarán a cabo.