La Policía Nacional manda un aviso para todos los navegantes de la red: el 'tabnabbing' es un método que están empleando los ciberdelincuentes para robar nuestros datos personales. Una técnica que afecta a las personas que se dejan varias pestañas abiertas e inactivas en el navegador.
Dejar muchas pestañas abiertas y no cerrarlas por miedo a perderlas es una manera peligrosa de estar en la red. Esta práctica facilita que si alguien decide acceder a estas ventanas que tenemos abiertas pueda hacerlo, el peligro viene si dentro de estos espacios hemos dado datos personales, como: DNI, localización, tarjetas bancarias, entre otros.
La policía en su cuenta de TikTok ha informado que los usuarios que dejan muchas ventanas abiertas y sin usarse durante largos periodos de tiempo, facilitan la entrada de ciberdelincuentes a sus datos personales. "El tabnabbing es una forma de pesca que aprovecha precisamente esas ventanas que tienes abiertas e inactivas", asegura la policía.
Manera de actuar de los ladrones
Los ciberdelincuentes observan que hay varias ventanas abiertas y acceden a la que más tiempo lleva inactiva. Los estafadores una vez elegida la página, realizarán una copia exacta para quedarse como incógnito a esperar que aportes datos si no los han conseguido previamente.
Una señal que puede ser un indicio, aunque no siempre, es cuando al volver a la página nos dice que la sesión ha caducado o expirado, entonces tenemos que volver a poner nuestro usuario y contraseña que automáticamente se la estaremos dando, realmente, a los estafadores.
@policia Si sueles tener muchas #ventanas abiertas al mismo tiempo en tu navegador este vídeo te interesa ⚠️¡Cuidado!⚠️ podrías ser víctima del #tabnabbing Te explicamos en qué consiste ☝???? #ciberseguridad #consejos #phishing ♬ sonido original - Policía Nacional
Los datos que más solicitan estas nuevas ventanas "falsas" que volvemos a abrir son el usuario y la contraseña, el correo electrónico y datos bancarios. La Policía Nacional recomienda cerrar las páginas web que no se estén utilizando para que no seamos víctima de un robo, también recomiendan tener mucho cuidado con la información que aportamos por internet.