Ciencia

Alerta por gripe aviar en Madrid: se detecta el primer brote en Alcobendas

Las autoridades han enviado una guía de recomendaciones a toda la población para evitar posibles contagios.

Alerta por gripe aviar en Madrid: se detecta el primer brote en Alcobendas

La Comunidad de Madrid se ha puesto en alerta y ha activado un protocolo con medidas de seguridad sanitarias para prevenir la propagación de un brote de gripe aviar. Esta gripe comenzó con dos ocas contagiadas el 22 de septiembre, cuyo foco se encuentra en un parque de Alcobendas.

Esta enfermedad ya consta en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el documento explica que esta gripe actual tiene un potencial mínimo de propagación a los seres humanos y es imposible que se transmita a través de la carne de ave cocinada, los huevos o productos procesados que deriven de estos animales.

Sin embargo, entre las aves existe una alta cifra de contagios y es una de las causas de mortalidad en explotaciones avícolas comerciales. Por estos motivos, se han puesto una serie de medidas de seguridad.

Medidas de seguridad contra la gripe aviar

El Ayuntamiento de Alcobendas ha alertado a toda la población del foco de gripe aviar detectado en la localidad, por lo que ha emitido una guía de recomendaciones para evitar posibles contagios.

  • Queda prohibida la crianza de aves al aire libre.
  • Los dueños que tengan aves de corral tendrán que reforzar las medidas de bioseguridad en los gallineros y explotaciones, tienen que evitar el contacto con aves silvestres.
  • Tras la limpieza de estas aves y la recogida de los excrementos, los propietarios deberán lavarse de manera correcta las manos.
  • Si un ave silvestre enferma o muere se deberá avisar a las autoridades responsables: los Servicios Municipales de la Salud o a la Policía Local.
  • En nuestro país el primer foco de gripe aviar por aves silvestres esta temporada ha venido en marzo por un halcón peregrino y, desde entonces, se han notificado 38 focos en aves silvestres y dos casos de aves cautivas. Esto ha dejado un total hasta la fecha de 67.000 aves infectadas y unas 44.000 sacrificadas para evitar la propagación de la gripe.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar