Un grave robo en el antiguo entorno del líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) ha despertado todas las alarmas. El empresario Álvaro Romillo, más conocido como 'CriptoSpain' e investigado en el Tribunal Supremo por haber entregado 100.000 euros al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez, ha denunciado que cinco hombres encapuchados irrumpieron en su casa y le han obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas.
Los hechos se produjeron este lunes, 11 de agosto, en su vivienda en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, en plena madrugada. Según consta en la denuncia, los cinco asaltantes irrumpieron en su vivienda y coaccionaron al empresario cuando se encontraba acompañado de su pareja.
Uno de los asaltantes, según aparece reflejado en la investigación, habría amenazado a la pareja con una pistola, una táser y un cuchillo. Además, también llegó a maniatarles con bridas y a taparles la boca para impedir que pudieran pedir ayuda.

El empresario Álvaro Romillo declaró en su denuncia que los implicados son hombres de nacionalidad colombiana, que le obligaron a transferir una importante suma de dinero en criptomonedas, así como se llevaron diversas joyas y alrededor de 500.000 euros en relojes. Después del atraco, los implicados se marcharon y, después de liberarse, el empresario presentó la denuncia ante la Policía.
Un mes después de declarar contra Alvise
Este robo en la vivienda del empresario Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', se produce tan solo un mes después de que haya acudido ante el Tribunal Supremo para declarar en calidad de investigado en el caso contra Alvise Pérez.
Fue el pasado 11 de julio cuando 'CryptoSpain' aseguró ante el juez que entregó 100.000 euros para financiar la campaña electoral del partido Se Acabó La Fiesta (SALF). De este modo, confirmó lo que ya había expuesto ante el juez que investiga la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club (MIC) en la Audiencia Nacional.
Cuando salió de los juzgados, el empresario fue preguntado por los periodistas por el motivo que le llevó a pagar los 100.000 euros a Alvise Pérez. En ese momento, justificó que lo había hecho para promocionar Centinel, "una de las actividades" que se desarrollaban a través del MIC. Sin embargo, "como no lo llegó a hacer", entendió que el dinero era "para cualquier otro servicio relacionado con su futuro puesto o con su futuro puesto de poder", sin que quedase "definido".