Política

Qué implica la reunión Putin-Trump: el Kremlin confirma su encuentro en los próximos días

El plazo de la Casa Blanca para un acuerdo de paz en Ucrania expira este viernes, 8 de agosto, sin que se haya concretado una salida.

Qué implica la reunión Putin-Trump: el Kremlin confirma su encuentro en los próximos días

Se agota el plazo que concedió la Casa Blanca para que Rusia estableciera un acuerdo de paz que pusiera fin a la guerra de Ucrania. Dicho plazo termina este viernes, 8 de agosto, y puede suponer un duro golpe para Moscú, puesto que Washington prevé fuertes sanciones que también extenderá a sus socios y clientes de materias primas como el petróleo, lo que podría golpear seriamente su economía.

En este contexto, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha comunicado que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá "en los próximos días" con el mandatario estadounidense, Donald Trump, a fin de negociar un acuerdo tras el final de este plazo, según recogen las agencias de noticias rusas.

"A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo esencialmente para celebrar una reunión bilateral al más alto nivel", ha expresado Ushakov sobre el próximo encuentro. "Ahora estamos empezando los preparativos concretos junto con nuestros colegas estadounidenses".

La reunión entre Trump y Putin está encaminada al final de la guerra de Ucrania
La reunión entre Trump y Putin está encaminada al final de la guerra de Ucrania Kremlin

Donald Trump ya había comunicado en el día anterior su intención de mantener una reunión "muy pronto" con el presidente ruso en la que abordar personalmente todos los detalles sobre el final de la guerra de Ucrania. Una reunión que podría "ser el final del camino" para alcanzar la paz, ha expresado después de la reunión con Putin de su enviado especial Steve Witkoff.

Presión a Rusia para un alto el fuego

La Casa Blanca está incidiendo en su presión a Rusia para alcanzar un alto el fuego en Ucrania. Estados Unidos, que tiene intención de desvincularse al máximo de la OTAN y reducir su presencia militar en el Viejo Continente, ha comprobado las dificultades de lograr un acuerdo con Moscú, que reclama la soberanía territorial de su país vecino.

Por este motivo, el mandatario republicano ha optado por golpear la economía rusa en un momento de máxima debilidad para el país eslavo. Rusia se encuentra en estos momentos a las puertas de una grave recesión, después de haber agotado todo el ahorro previo a la guerra y con una inflación galopante.

La propuesta de Estados Unidos recoge sanciones internacionales y fuertes aranceles para la economía rusa, pero también un aislamiento internacional de sus socios tradicionales al extender este castigo en el bolsillo a cualquier socio comercial o clientes de su petróleo.

Por el momento, ya se han producido algunos encuentros destinados a un acuerdo de alto el fuego que pudiera derivar en el final del conflicto. En todo caso, queda duda sobre el futuro territorial de Ucrania, y si se vería a ceder territorios como Crimea o el Donbás, algunos de ellos ya ocupados desde 2014.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar