El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha alertado de que algunas catástrofes meteorológicas como la DANA que sacudió Valencia con más de 200 muertos en octubre de 2024 serán cada vez "más frecuentes" y probablemente "más grandes" por factores como el cambio climático, cambios de población o desarrollo urbanístico.
"La vigilancia de la salud pública en catástrofes van a ser cada vez más necesarias, desgraciadamente, porque nos lo hemos buscado y nos lo hemos ganado a pulso. Las catástrofes van a ser cada vez más frecuentes", ha expresado Fernando Simón durante una jornada de la Sociedad Española de Epidemiología.
Simón ha explicado que el problema del cambio climático se sumará a otras cuestiones como una población "más vulnerable" que en el pasado, que además está distribuida "de otra manera" por los planes de urbanización que se han desarrollado, que no han ayudado "nada" en la prevención de los riesgos.
"Para estar preparados para emergencias tenemos que tener sistemas de rutina funcionales y eficaces. Y si no los tenemos, no seremos capaces de responder correctamente en situaciones de emergencia. Esas situaciones de emergencia pueden ser pandemias, pero pueden ser también catástrofes como la DANA", ha explicado Fernando Simón.
Combate contra futuras pandemias
Fernando Simón también se ha referido al primer Tratado Internacional de Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se ha aprobado durante la última semana, que considera un "pedacito" de todas las iniciativas que se están desarrollando, aunque "no va a solucionar la vida de nadie ni va a ser la panacea" pero establece una "estructura de trabajo".
Junto a Fernando Simón también se encontraba el director del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), José Luis Peñalvo, que ha manifestado su acuerdo en que este tipo de crisis se seguirán repitiendo en el tiempo y ha llamado a estar "un poco más preparados" que en la DANA: "Estas situaciones nos ponen a prueba tanto en la capacidad de manejar la alerta y la emergencia, como en la coordinación de las diferentes instituciones que deben estar implicadas en la gestión de las emergencias", ha manifestado.