Ni McDonald's ni Burger King. El sector de la comida rápida se encuentra en un momento de alta competición en el que las enseñas quieren posicionarse en los mejores lugares para llegar a todos los clientes y calar en el imaginario, así como fidelizar al máximo número de personas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La proliferación de cadenas de comida rápida queda demostrada en el número creciente de competidores en el sector, con enseñas como McDonald's, Burger King, Popeyes, Taco Bell, Carl's Jr., Jollibee, Telepizza, Domino's, Pizza Hut, Subway, Pans & Company, 100 Montados o Rodilla.
Esta tensión en la competencia en este sector del 'retail' se puede apreciar en el centro de las grandes ciudades, pero cada vez más en áreas periféricas. Las enseñas concentran sus restaurantes en espacios muy delimitados, de amplio tráfico de vehículos, con el objetivo de captar clientes ante sus rivales.
Esta concentración de establecimientos también se aprecia en otros sectores, como los supermercados. Cada vez es más habitual encontrar enseñas próximas entre sí, como Mercadona, Lidl, Ahorramas, DIA, Aldi, Carrefour, Supercor, Supermercados El Corte Inglés, BM, Eroski o Consum.
Además, esta práctica cada vez se está trasladando a otros sectores, que también encuentran en la concentración geográfica una estrategia de crecimiento. Entre ellos, las gasolineras, que están viendo un incremento de la competencia con el surgimiento de enseñas 'low cost' como Petroprix, Ballenoil, Pelnoil, GasExpress, Carrefour o Alcampo gasolinera. Todas ellas hacen frente a los 'retailers' tradicionales del sector como Repsol, Moeve, BP, Shell o Galp.
Golpe al sector de la comida rápida en Madrid: esta multinacional abre el 30 de noviembre
En el marco de esta política, la multinacional KFC se prepara para ampliar su presencia en Madrid capital con el objetivo de hacer frente a la competencia creciente en el sector y posicionarse entre los consumidores.
Los restaurantes KFC abren un nuevo restaurante en Madrid, en la Avenida de la Aviación, 22, en el distrito de Latina, el próximo 30 de noviembre, lo que reforzará la presencia de platos habituales como Pollo Receta Original, Bucket, Double Down, Zinger, Twister, Big Brunch, Famous Bowl, Puré de Patatas con salsa Gravy o sus alitas picantes.
La enseña se instala en un espacio en el que comparte competencia con otras enseñas consolidadas en el sector de la comida rápida, como Burger King o Popeyes, ambas en este caso propiedad de RB Iberia, también dueña de Tim Hortons en España.
La inauguración de este restaurante KFC comparte solar con una gasolinera Petroprix de reciente creación, en un espacio de alto tránsito para los vecinos de los barrios de Las Águilas, Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Pau de Carabanchel, La Fortuna y Leganés.
Un espacio que conecta la circulación desde la A-5 hacia la M-40 y localidades del sur de la capital con el centro de Madrid. Esta situación privilegiada ha situado a este punto en un lugar de alto interés para el 'retail' que cada vez concentra más marcas en competencia.
