El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha concedido permiso a Ucrania para el uso de los misiles ATACMS como una de sus últimas decisiones en la presidencia.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Esta ayuda llega algo tarde para los combatientes ucranianos y con ciertas limitaciones, debido a la prohibición de hacer uso de los misiles en otras zonas que no sean la localidad de Kursk.
Este permiso surge tras el apoyo realizado por Corea del Norte hacia Rusia, mandando más de 10.000 soldados en su apoyo y tomando partida en la guerra de ambos países.
Biden responde de una manera directa a Putin y Kim Jong-un pero intenta controlar ofensiva solo en la zona de Kursk, ya que es la que cuenta con la presencia de los soldados norcoreanos.
Los misiles ATACMS y sus ventajas
Los misiles cedidos son de largo alcance y se conocen como Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército o ATACMS. Llegando a un alcance de hasta 300 km y teniendo varias versiones de munición, desde bombas de racimo o bombas convencionales.
Una de las cualidades especiales de estos misiles consiste en la difícil intercepción de estos por sus grandes velocidades y por la posibilidad de usarlos desde lanzaderas de cohetes múltiples, facilitando su uso.
Por parte de la ofensiva ucraniana se espera que esta decisión norteamericana empuje a países como Francia y Reino Unido a hacer lo mismo.
Putin por su lado declara que, si esto sucede, se abrirá una nueva etapa en la guerra que contará con los países de la OTAN como participantes del conflicto con Moscú.
