Jornada de récord en la bolsa en España. El Ibex 35 ha hecho historia y superado la barrera psicológica de los 15.000 puntos en pleno verano, cuando paradójicamente se producen menores volúmenes de negociación en los parqués mundiales.
Con un cierre de 15.019,90 puntos, el Ibex 35 logra superar la marca de enero de 2008, cuando cerró en los 15.002 puntos, algo que no se había vuelto a repetir desde entonces. Además, se ha rebasado incluso aquella cifra, por lo que supone máximos de finales de 2007.
El índice de la bolsa en España solo ha necesitado en esta ocasión 12 semanas y 5 días en recorrer el camino desde los 14.000 a 15.000 puntos, un movimiento al alza que se produce ante un dato de inflación en Estados Unidos mejor del esperado que había mantenido a los inversores con cautela.
Valores disparados
Algunos valores han notado especialmente la subida. Uno de ellos es Solaria, que se ha disparado en el período de los 14.000 a 15.000 puntos un total del 78,4% gracias al tirón de las energías renovables y al optimismo por unos tipos de interés más bajos.
Grifols, tras meses de correcciones, ha logrado recuperar un 39,6%, mientras que Acciona Energía y su matriz, Acciona, han avanzado un 32,3% y un 27,2% beneficiadas por el tirón de las energías verdes. En la banca se registran subidas generalizadas, con Unicaja Banco subiendo un 25,4%, Banco Sabadell un 24,8%, Merlin Properties un 23,5%, BBVA un 19,7%, CaixaBank un 16,4% y Banco Santander un 16,2%.
Por el contrario, algunas compañías han sufrido algunos retrocesos. Iberdrola tan solo un 0,2%, pero otras se han visto más afectadas: Acerinox (-1,2%), Inmobiliaria Colonial (-1,8%), Enagás (-1,9%), Amadeus y Endesa (-2,9% cada una) y Puig (-4,7%). Las mayores caídas han ido para Cellnex (-9,4%), Redeia (-11,3%) e inditex (-13,5%).
Ruptura con la crisis
El consenso de expertos que recoge Bloomberg fija el precio objetivo para el Ibex 35 en los 15.541,8 puntos. Esta es la valoración más alta ofrecida para el índice nacional desde 2007. Son buenas noticias, puesto que las previsiones fijan recorrido a la actual senda de crecimiento. El Ibex 35 podría seguir subiendo un 4% adicional, con un 29,7% de ascenso anual, siendo el índice más alcista entre los principales parqués, con una revalorización del 40% en el último año.
El Ibex 35 rompe así con la senda marcada desde la crisis del 2008, cuando alcanzó una cifra ahora superada (15.000 puntos el 2 de enero de 2008) y desde donde inició un pronunciado descenso agravado por la crisis financiera de la quiebra del Lehman Brothers y la burbuja inmobiliaria.
Por entonces, la bolsa española no dejó de caer hasta 2012. Llegó a establecerse en los 6.000 puntos afectado por la crisis del euro y de deuda soberana en el Viejo Continente. Desde entonces, ha experimentado algunos retrocesos puntuales, como la pandemia, las guerras de Ucrania o Gaza; así como la crisis de Israel e Irán, aunque ha logrado mantener la senda del crecimiento a pesar de todo.