El lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, ha reclamado este lunes 2 de octubre un referéndum pactado con el Gobierno central que dé salida a la situación catalana. El líder del PNV también ha reclamado una consulta análoga en el País Vasco, en un movimiento que le aleja de las últimas posturas de la formación nacionalista.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Urkullu ya ha transmitido su voluntad de alcanzar acuerdo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y al líder de la Generalitat, Carles Puigdemont. El líder de la formación nacionalista ha hecho hincapié en el mensaje dedicado a Rajoy, a quien ha pedido que inicie un proceso de diálogo "con voluntad política real para conciliar democráticamente las aspiraciones mayoritarias española, catalana y vasca".
En relación a las cargas policiales en Cataluña, Urkullu también ha expresado su profunda preocupación y tristeza por todo lo ocurrido, y ha asegurado que la actuación policial fue "totalmente desproporcionada". También ha acusado a Rajoy de llevar el conflicto catalán "a un callejón sin salida".
El líder del gobierno vasco también ha lamentado que la acción de la Policía traerá, a su juicio, consecuencias en el futuro, y por todo ello ha apostado por la vía escocesa para determinar el futuro encaje de País Vasco y Cataluña dentro o fuera de España.
Por todo ello, desde el Gobierno vasco apuestan por "no diluir la identidad de Cataluña y País Vasco en un estado descentralizado", sino por "reconocer la existencia de dos naciones que quieren decidir su futuro en libertad y democracia con garantías".
La cúpula del Gobierno vasco se está alineando poco a poco con los sectores soberanistas en Cataluña, después de haber moderado su discurso y de haber, incluso, apoyado al Gobierno de Mariano Rajoy en cuestiones tan importantes como la aprobación de los presupuestos, algo fundamental para que su Ejecutivo pueda continuar hacia adelante.
