Cuando el mundo aún está sufriendo las terribles consecuencias del coronavirus, algunos expertos ya apuntan a que podría produci un segundo rebrote dentro de poco. Así lo ha anunciado el jefe del equipo de expertos del COVID-19 en Shanghai (China), el doctor Zhang Wenhong.
- 
						
 Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
						 - 
						
 Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
						 - 
						
 Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
						 - 
						
 Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
						 - 
						
 El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
						 - 
						
 Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
						 - 
						
 Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
						 
Según el especialista, existe una "alta probabilidad" de que se produzca una segunda ola de contagios a nivel mundial durante el próximo otoño boreal. Zhang, en una entrevista al diario Caixin, pronostica que es "poco probable" que la pandemia finalice este verano y señala que incluso durará "en gran medida hasta el próximo año".
"En la actualidad, la pandemia ha alcanzado una etapa crítica. A nivel mundial, Europa y Estados Unidos no han mantenido un control efectivo por el momento. Sin embargo, en África, América del Sur y la India, donde la economía está menos desarrollada y los recursos médicos son insuficientes, los nuevos casos han aumentado exponencialmente, lo que genera una gran incertidumbre en la lucha mundial contra la epidemia", analiza Zhan.
Tres líneas de defensa
		El también director del departamento de enfermedades infecciosas del hospital universitario de Huashan asegura que, aunque "China ahora está bajo control", ya que prácticamente no tiene contagios locales, el gigante asiático necesita "planificar el segundo pico de infecciones importadas" e intentar evitar una nueva ola de contagios.
El experto resalta que, para lograrlo, China debería de centrarse en tres líneas de defensa: aduanas, comunidades y el control de enfermedades y el sistema hospitalario. También advierte de que no hay que olvidarse de otras medidas que ayudarían a no propagar la infección en el territorio. "Las empresas que han reanudado sus operaciones deben asegurarse de que sus trabajadores mantengan la distancia social. Las personas deben usar máscaras en público y lavarse las manos con frecuencia. Al comer fuera, las personas deben evitar compartir platos", sostiene el doctor.