Ciencia

Se disparan los contagios de esquistosomiasis en España: síntomas y vías de transmisión

España ha registrado el primer brote de esquistosomiasis, una enfermedad que está creciendo en número de contagios.

Se disparan los contagios de esquistosomiasis en España: síntomas y vías de transmisión

Alerta sanitaria en España por el primer brote de esquistosomiasis en nuestro país. Esta enfermedad ha irrumpido por sorpresa en nuestro país y supone todo un reto de salud pública ante el auténtico riesgo que supone su presencia en el territorio.

Los primeros casos se han registrado en Almería. Unos jóvenes estaban disfrutando de un baño en una barca cuando, repentinamente, emergieron del agua pequeñas larvas que accedieron al organismo de uno de los bañistas. En el momento de los hechos no fueron conscientes, pero la infección se instaló rápidamente.

Así ha irrumpido en España la esquistosomiasis, también conocida como bilharziasis o fiebre del caracol. Se trata de una enfermedad de origen tropical, en la que los huevos del parásito son liberados a través de las heces y orina de personas infectadas. Los microorganismos sobreviven en el agua y empiezan a multiplicarse, engendrando cercarias, un tipo de larvas con capacidad de nado.

La esquistosomiasis es una enfermedad en expansión y aprovecha el cambio climático para instalarse
La esquistosomiasis es una enfermedad en expansión y aprovecha el cambio climático para instalarse Envato Elements

Cuando la persona se aproxima a este tipo de larvas, se introducen por la piel, siempre que la persona entre en contacto con el agua contaminada. Puede ocurrir en cualquier momento, si disfruta de un simple baño, nada un rato u opta por pescar.

Brote de esquistosomiasis en España: síntomas y tratamiento

Los primeros síntomas derivados de la infección por esquistosomiasis son picazón en la piel, fiebre y escalofríos. Posteriormente, se extenderán a otros, como tos y dolor abdominal. El peor momento llega después, puesto que algunos pacientes desarrollan una fase crónica que puede extenderse durante meses o años, con los huevos atrapados en tejidos que generan inflamación y cicatrización. Además, se puede expulsar sangre en la orina o experimentar problemas de hipertensión o de crecimiento en niños.

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante examen de heces y orina, en los que se buscan huevos de parásitos. También se puede optar por una ecografía, cuando sea necesario y lo determine el curso de la enfermedad, siempre bajo criterio médico.

Si finalmente se diagnostica esta patología, habitualmente se opta por Praziquantel como tratamiento. Es uno de los medicamentos fundamentales en la cura de la enfermedad. Además, los pacientes deberán extremar las precauciones higiénicas para evitar su transmisión. Por otro lado, se debe apostar por el saneamiento y control del agua, de forma periódica, para evitar la expansión de la patología. También es recomendable el control de caracoles en aguas.

Crecimiento de casos de esquistosomiasis: preocupación entre las autoridades

La expansión de la esquistosomiasis no deja de preocupar a las autoridades. Hasta la fecha se han diagnosticado más de un centenar de casos, notificados en Córcega (Costa Azul y norte de Cerdeña), pero esta es la primera vez en la que se descubre esta patología en España.

Esta es la segunda patología parasitaria más importante en todo el mundo, tan solo por detrás de la malaria. Además, los últimos casos evidencian que es una enfermedad emergente que necesita un mayor control de las autoridades para evitar su expansión.

En la actualidad, la esquistosomiasis se considera una enfermedad olvidada a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula más de 230 millones de pacientes infectados por este parásito contagioso, que provoca la muerte de unos 300.000 individuos cada año. El cambio climático está favoreciendo que el parásito se perpetúe en el Mar Mediterráneo, puesto que se adapta especialmente en aguas situadas en climas con inviernos muy templados.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar