Tres horas diarias. Esa debería de ser nuestra jornada laboral al día, según un estudio realizado en Reino Unido, en el que se ha demostrado las actuales ocho horas que pasamos en el trabajo son, en su mayoría, completamente improductivas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
El estudio, que ha analizado los hábitos de 1.989 trabajadores durante las ocho horas que pasan en la oficina, ha demostrado que tan solo habían sido eficientes y productivos durante 2 horas y 53 minutos.
Durante el resto del tiempo, sin embargo, se dedicaban a otro tipo de tareas y abandonaban completamente la productividad, el interés en el trabajo y la voluntad de seguir hacia adelante con sus labores.
Es decir, las cinco horas restantes se dividían de la siguiente manera: una hora y cinco minutos en navegar por páginas web de noticias, otros 44 minutos para revisar sus redes sociales, 40 para discutir actividades fuera del horario laboral con los compañeros, 26 para buscar nuevos trabajos y 23 para salir a fumar.
Además, en el estudio se concluyó que los trabajadores gastaban parte de este tiempo "de sobra" en chatear por el móvil, llamar a la pareja o los familiares o tomar algo, tal y como recoge el diario británico The Mirror.
Por todo ello, finalmente, los investigadores propusieron que la jornada laboral se redujera a tres horas diarias porque, a su juicio, sería mucho más beneficioso para los trabajadores y para la empresa, que podría sacar mayor beneficio de la productividad de sus empleados.
