Conocer el día en el que cada entidad bancaria ingresa la cuantía correspondiente a la pensión de jubilación es fundamental para muchos hogares. De este modo, es mucho más cómodo organizar futuros gastos e, incluso, planificar la ayuda a muchas familias que dependen de la generosidad de nuestros mayores.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Habitualmente, la Seguridad Social ingresa la cuantía de la pensión entre los días 1 y 4 con el mes vencido. Sin embargo, algunas entidades bancarias como BBVA, Caixabank o Santander acostumbran a adelantar los ingresos para facilitar la gestión económica de los pensionistas en España.
Es habitual que muchas familias comprueben además la fecha, para verificar que el pago de la pensión se ha realizado correctamente y se ha ingresado la cuantía establecida. Hay que recordar que desde 2026, el Gobierno introducirá un nuevo sistema para el cálculo de la base reguladora, que será dual y afectará a quienes se jubilen a partir de ese año, ofreciendo pensiones más justas y sostenibles, penalizando las anticipadas y premiando el retraso voluntario del retiro.
Cuándo se cobra la pensión en agosto de 2025: fechas en cada entidad bancaria
De este modo, la mayoría de entidades bancarias adelantan el pago de la pensión, aunque la fecha no es igual en todas. Por este motivo, aquí puedes comprobar la fecha establecida en la que deberías cobrar tu pensión según el banco en el que la tengas domiciliada.
Hay que tener en cuenta que, cuando una fecha coincide con un festivo o fin de semana, las entidades bancarias pueden optar por adelantar el ingreso al día hábil anterior o, por el contrario, retrasar el pago hasta el día hábil posterior. Se trata de una cuestión vinculada a la política interna de cada entidad, por lo que conviene revisar bien el extracto bancario en caso de que coincidan las fechas.
