Tecnología

Bruselas multa a Google a pagar 2.950 millones de euros por abuso de mercado

La Comisión Europea impone la segunda multa más alta al buscador e insta a corregir la situación en un plazo de 60 días.

Bruselas multa a Google a pagar 2.950 millones de euros por abuso de mercado

La Comisión Europea ha impuesto a Google una multa de 2.950 millones de euros, la segunda más alta de la historia, por abusar de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital. Además, le otorga un plazo de 60 más para implantar medidas que corrijan esta situación.

El departamento de Competencia, que dirige Teresa Ribera, recuerda al gigante tecnológico estadounidense que "solo la desinversión por parte de Google de parte de sus servicios resolvería la situación de conflictos de intereses inherentes". Por ello, exigirá que venda parte de su negocio si la solución no resulta de su agrado.

Esta orden se produce cuatro días después de lo esperado, cuando en pleno conflicto por los aranceles de Estados Unidos, el negociador Paros Sefcovic frenó el procedimiento. A pesar de un acuerdo en julio con Washington, Estados Unidos todavía no ha cumplido su parte de fijar los aranceles a los automóviles europeos en el 15%.

La Comisión denuncia que Google ha "infringido las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en el sector de la tecnología publicitaria". "Lo hizo favoreciendo sus propios servicios de tecnología de publicidad digital en detrimento de los proveedores competidores de servicios de tecnología publicitaria, los anunciantes y los editores digitales", ha denunciado Bruselas en un comunicado.

Google se ha convertido en la empresa más multada por Bruselas
Google se ha convertido en la empresa más multada por Bruselas CC

El escrito también explica que "ha ordenado a Google que ponga fin a estas prácticas de auto-preferencia y que aplique medidas para poner fin a sus conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro del sector".

Buen funcionamiento de la publicidad

La Comisión Europea defiende este movimiento en el trabajo para ofrecer "un buen funcionamiento de la publicidad digital" en territorio comunitario. "Ahora es más importante que nunca aplicar nuestras leyes antimonopolio a todos los operadores económicos, incluidos los digitales, que representan una cuota muy relevante de los mercados actuales", ha defendido Ribera en un comunicado.

De este modo, se lanza una referencia clara a las amenazas que Donald Trump ha lanzado contra la Unión Europea por sus constantes regulaciones en materia digital, que considera Washington que le perjudican directamente.

Google se ha convertido en la empresa con más multas por la Comisión Europea. La sanción de casi 3.000 millones de euros es la segunda más alta que se ha impuesto hasta la fecha. La primera también fue en contra del buscador, un total de 4.343 millones de euros en 2018 por quebrar las normas del mercado con su sistema operativo Android. También ostenta la tercera multa más elevada, un total de 2.400 millones de euros por favorecer su propio servicio de comparación de productos en su buscador frente a la competencia.

En todo caso, la multa de 2.490 millones de euros tan solo supone el 0,9% del total de facturación de la compañía. La suma completa de las multas impuestas supera los 11.000 millones de euros.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar