La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Luis Medina y ha condenado a una pena de tres años y ocho meses de prisión al comisionista Alberto Luceño. La sentencia llega en el marco de la causa abierta contra ambos por la presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la peor época de la pandemia del coronavirus, cuando se embolsaron seis millones de euros en comisiones intermediando en la compraventa de material sanitario.
- 
						
 Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
						 - 
						
 Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
						 - 
						
 Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
						 - 
						
 Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
						 - 
						
 El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
						 - 
						
 Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
						 - 
						
 Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
						 
La resolución se puede recurrir, pero supone un duro golpe para Luceño, que ha sido condenado frente a su antiguo socio, hijo del duque de Feria, que se ve fuera de cualquier respuesta judicial. Ambos han defendido en todo momento su inocencia.
Medina queda absuelto de los delitos de estafa y falsedad en documento mercantil, que le había atribuido en un primer momento la Fiscalía Anticorrupción, con una petición de pena de nueve años de prisión. A Luceño sí se le condena por delitos de falsedad documental y contra la Hacienda Pública a tres años y ocho meses; lejos de la petición de 15 años de la Fiscalía.
Defendieron su inocencia
Durante la causa, los acusados mantuvieron en todo momento su inocencia y sostuvieron que no habían estafado al Ayuntamiento de Madrid. En todo momento intentaron enmarcar su actuación en el caos sanitario imperante en el peor momento de la pandemia.
Luis Medina aseguró ante el tribunal que su intención principal era "ayudar", aunque reconocía que había ganado una ingente cantidad de dinero con su negocio y que nadie de la Administración les había preguntado si tenían intención de quedarse con ese dinero. Sin embargo, la responsable de Compras del Consistorio en aquella época, Elena Collado, mantuvo que "siempre entendí que era de forma desinteresada y altruista, me intentaron convencer".
Anticorrupción concluyó que se ocultó que llevarían una parte del dinero e inflaron los precios de los productos. El sumario recoge un incremento del 60% en las mascarillas, del 81% en los guantes de nitrito y del 71% en los test de diagnóstico. Luis Medina mantuvo que no fijó nunca los precios de las mascarillas y apuntaba a Luceño.
			