Noticias

Adiós a este popular esmalte de uñas: Europa lo prohíbe desde el 1 de septiembre

Bruselas lanza una nueva restricción en los cuidados de uñas ante una sustancia que puede provocar multitud de problemas de salud.

Adiós a este popular esmalte de uñas: Europa lo prohíbe desde el 1 de septiembre

Adiós a un popular producto de manicura y embellecimiento de uñas, un sector que está creciendo constantemente durante los últimos años hasta generar movimientos de 14.000 millones de euros anuales en España. Las empresas están invirtiendo por la gran popularidad del negocio, aunque puede entrañar riesgos y se enfrenta a la misma regulación que el resto.

La Administración intenta proteger a los consumidores de cualquier sustancia o químico que pueda resultar dañino para la salud. Por este motivo, la Comisión Europea ha actualizado su normativa sobre esmaltes y lacas de uñas comercializadas dentro de la Unión Europea.

Con esta nueva normativa, que entrará en vigor desde el 1 de septiembre, se prohíbe el uso y comercio de productos destinados a uñas que contengan TPO. Se trata de uno de los ingredientes más empleados en la fabricación de cosméticos para dar color a las uñas, pero también puede provocar dalos en la salud, especialmente por su uso continuado.

Qué es el trimetilbenzoil difenilfosfina óxido (TPO): prohibido por Bruselas

El trimetilbenzoil difenilfosfina óxido (TPO) es un fotoiniciador fundamental para la creación de esmaltes de uña de gel y cualquier producto que pueda curarse con luz UV. Su uso permite un endurecimiento rápido y permanente bajo la lámpara de luz UV, dando un brillo característico para los esmaltes.

Europa prohíbe el TPO por los riesgos para la salud que entraña
Europa prohíbe el TPO por los riesgos para la salud que entraña Pexels

Este es un ingrediente fundamental y muy demandado por las empresas de cosméticos, aunque los recientes estudios de los organismos reguladores de Europa señalan que puede generar varios problemas de salud. Además, la Comisión Europea alerta sobre los problemas que puede representar a corto plazo para personas que lo han empleado.

Cuando las cantidades de TPO son especialmente altas, se pueden sufrir alergias, irritación de la piel, de las vías respiratorias y oculares. La situación se complica si el organismo se expone a este fotoiniciador por un tiempo prolongado, lo que puede derivar en problemas reproductivos, cáncer y/o mutaciones genéticas.

Por este motivo, la Comisión Europea ha calificado el TPO como sustancia CMR (cancerígenas, mutagénicas y reprotóxicas) y ha prohibido su uso en cosméticos para uñas a partir del 1 de septiembre. La medida está destinada a profesionales del sector y fabricantes de esmaltes, obligados a adaptar los productos a la nueva normativa europea.

En todo caso, la medida no limita las nuevas opciones de manicura, por este motivo, los profesionales podrán continuar realizando manicuras semipermanentes, aunque deberán emplear otro tipo de esmaltes para garantizar la seguridad en todo momento.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar