Vida

Adiós a los pisos turísticos en Madrid: todas las zonas donde estarán prohibidos

El Ayuntamiento de Madrid aprueba una reforma legal que busca poner coto a los pisos turísticos y sus efectos.

Adiós a los pisos turísticos en Madrid: todas las zonas donde estarán prohibidos

Adiós a los pisos turísticos en Madrid. El Ayuntamiento de la capital ha aprobado el Plan Reside, una normativa para regular este tipo de alojamientos con el objetivo de garantizar el uso residencial de la ciudad.

La medida ha salido adelante tras modificar el Plan General de Ordenación Urbana, que ha aprobado el Gobierno regional, lo que permite la entrada en vigor de las nuevas restricciones en las próximas semanas, cuando se publiquen en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Este nuevo plan impedirá la presencia de pisco turísticos dispersos en edificios residenciales, algo que supone un gran cambio ante la situación actual. El modelo busca permitir la coexistencia de los alojamientos con los vecinos, aunque "salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca".

Aplicación por zonas

La nueva normativa contempla una división de la ciudad en dos áreas diferenciadas. En el centro histórico, con distritos como Centro, Salamanca, Retiro, Chamberí, así como parte de Arganzuela, Moncloa y Chamartín, no se permitirá en ningún caso que haya pisos turísticos en edificios residenciales, tampoco en plantas bajas.

La normativa tiene como objetivo poner coto a los pisos turísticos
La normativa tiene como objetivo poner coto a los pisos turísticos Envato Elements

En el exterior de la almendra central, tampoco se permitirán en calles consideradas terciarizadas por el Plan General, como Bravo Murillo, General Ricardos, López de Hoyos, Cartagena, Alcalá, Méndez Álvaro o el paseo de Extremadura.

También se introducen se introducen restricciones adicionales en edificios residenciales fuera del centro. En ellos solo se podrán abrir pisos turísticos en sótanos, plantas bajas o primeras plantas con acceso independiente. Además, el Plan Reside también incluye limitaciones a la transformación de locales comerciales en viviendas de uso turístico. De este modo, el Ayuntamiento quiere reducir la saturación en las zonas más pensionadas y proteger el comercio de barrio.

En todo caso, hay algunas pequeñas limitaciones. En el casco histórico de la ciudad se permite rehabilitar edificios residenciales vacíos y explotarlos como turísticos durante un máximo de 15 años. Cuando haya pasado dicho plazo, solo podrán tener carácter residencial. Estos edificios no podrán situarse en calles comerciales y solo se autorizará en inmuebles catalogados, lo que permitirá recuperar construcciones en desuso y aumentar la oferta de vivienda.

El plan también incluye ventajas urbanísticas para aquellos que transformen oficinas u otros edificios terciarios en residenciales, incluyendo un aumento de la edificabilidad. Además, se permitirá reconvertir colegios, conventos y centros deportivos privados catalogados en viviendas asequibles o colectivas, bajo la condición de que el alquiler no supere el 30% de ingresos medios del barrio.

El Ayuntamiento también ha reforzado el plan con sanciones más severas. Se han impuesto 89 multas de hasta 3.000 euros y 92 sanciones por uso turístico de vivienda sin licencia, la mayoría de 30.001 euros, aunque en tres casos reincidentes ascienden a 60.001 euros.

Los cálculos oficiales señalan que en Madrid están operando 17.360 establecimientos turísticos, de los que el 92,7% son pisos turísticos. Sin embargo, solo el 7,45%, es decir, 1.200, cuentan con una licencia legal.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar