Adiós El Corte Inglés. La empresa del triángulo verde se encuentra en pleno giro de modelo de negocio para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. El objetivo de estos cambios es alejarse del modelo tradicional de centros comerciales o hipermercados, como Carrefour, Alcampo o Eroski; para adentrarse en un formato de experiencias y competir con firmas digitales como Shein, Zalando o Amazon.
Los clientes ya no necesitan desplazarse hasta un centro comercial para adquirir productos o consultar las novedades de firmas de primer nivel como Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren, El Ganso, Scalpers o Carolina Herrera. Ahora, todo se puede adquirir por internet desde casa.
Por este motivo, el Grupo El Corte Inglés está desarrollando un fuerte giro comercial que afecta a todas las marcas del conglomerado en el sector del 'retail', incluyendo los centros comerciales El Corte Inglés, Sfera, Hipercor, Supercor o Supermercados El Corte Inglés.
Se trata de un modelo experiencial, fundamentado en un espacio de compra más atractivo para los clientes, menos pensado en el producto en exclusiva, sino en la estancia en los grandes almacenes. Además, destaca la incorporación de firmas de hostelería como Gourmet El Corte Inglés, BaRRa de Pintxos o Rodilla para disfrutar de momentos ajenos a la compra y alargar la estancia de los clientes.

En el marco de esta operación, El Corte Inglés ha cerrado ya centros emblemáticos para concentrar su oferta, como El Corte Inglés Arroyosur, El Corte Inglés Méndez Álvaro, El Corte Inglés Parquesur, El Corte Inglés La Vaguada, Outlet El Corte Inglés Vistalegre o Outlet El Corte Inglés Boadilla del Monte.
De forma paralela, ha reformado otros establecimientos que considera prioritarios en su oferta de centros comerciales, incluyendo los grandes almacenes El Corte Inglés, Castellana, El Corte Inglés Preciados o El Corte Inglés San José de Valderas. Estos establecimientos ya incluyen la nueva versión de 'retail' del Grupo El Corte inglés, que se adapta a todos sus departamentos, incluyendo los córner de Sfera, los hipermercados Hipercor o los Supermercados El Corte Inglés.
Cierre de El Corte Inglés: firma un acuerdo para un nuevo modelo de negocio
En el marco de esta drástica operación del grupo de grandes almacenes, El Corte Inglés ha firmado recientemente un acuerdo con La Martinuca, el negocio de hostelería de la 'influencer' María Pombo, que instalará sus restaurantes en los centros comerciales de la compañía.
Estos establecimientos están enfocados en la tortilla de patatas y aprovecharán la red de centros comerciales de El Corte Inglés en Madrid para su expansión en la capital. En el marco de este acuerdo, se prepara la apertura de un 'córner' gastronómico en el centro comercial El Corte Inglés de Sanchinarro, como informa en un comunicado.
La cadena de tortillas de patata La Martinuca fue fundada en 2021 por Víctor Naranjo y Álvaro González. Cuenta como socios con la influencer María Pombo, así como Pablo Castellanos, Natalia Coll y Adrián González. La firma disparó su facturación un 24% tan solo en 2024, hasta alcanzar los 3,5 millones de euros.
El acuerdo beneficia a ambas partes. La Martinuca logra de este modo un nuevo formato de venta que le permite situarse en un entorno de alto tráfico y prestigio comercial, conectando con su nicho de mercado y logrando mayor visibilidad. En el caso de El Corte Inglés, incrementa la apuesta por la hostelería, se adapta al crecimiento del sector de la comida preparada en los supermercados y conecta con las generaciones más jóvenes por la naturaleza de la empresa.
Esta operación forma parte de un plan de expansión de La Martinuca, que recientemente también ha abierto otros dos establecimientos en la Comunidad de Madrid, en Alcobendas y Pozuelo. "Estas ubicaciones responden a un estudio detallado del consumo recurrente. La demanda de una oferta gastronómica tradicional, bien ejecutada y disponible con agilidad, es cada vez mayor. Nuestra solución busca atender esa necesidad con eficiencia y calidad constante", ha explicado el CMO de la marca, Christopher Aguilar.