Adiós a El Corte Inglés en España. El Grupo El Corte Inglés, con divisiones en supermercados, hipermercados y centros comerciales, está cambiando su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, que suponen un auge del comercio 'online' y la competencia de 'retailers' digitales como Amazon, Shein o Zalando.
El giro comercial del Grupo El Corte Inglés está llevando a un cambio de modelo de negocio que implica el cierre de supermercados, hipermercados y centros comerciales para afrontar una nueva estrategia con menor presencia comercial a pie de calle, formatos experienciales y potenciación de su canal digital.
Por este motivo, la enseña de grandes almacenes ha cerrado ya algunos centros comerciales El Corte Inglés emblemáticos, como El Corte Inglés Méndez Álvaro, El Corte Inglés Arroyosur, El Corte Inglés Parquesur, El Corte Inglés La Vaguada, Outlet El Corte Inglés Vistalegre, Outlet el Corte Inglés Boadilla del Monte y Outlet El Corte Inglés Rivas.
Los clientes ya no necesitan desplazarse a un centro comercial El Corte Inglés para comprar artículos de primeras marcas, como Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Hugo Boss, Lacoste, Prada, Gucci, El Ganso, Scalpers, Carolina Herrera, Adolfo Domínguez, Calvin Klein, Agatha Ruiz de la Prada, Lee, Pepe Jeans, Levi's, Karl Lagerfeld, Jack and Jones, Salsa, Moschino, Armani, Cartier, Kenzo, Dior, Green Coast, Sfera, Easy Wear, Unit o Tintoretto.

De este modo, el Grupo El Corte Inglés busca potenciar algunos centros comerciales, como El Corte Inglés San José de Valderas, El Corte Inglés Castellana o El Corte Inglés Preciados, en los que ha incluido un formato de experiencias con una estética más cuidada y buscando alargar la estancia de los clientes, con establecimientos de hostelería como BaRRa de Pintxos, Rodilla, Gourmet El Corte Inglés, Peak Juice Café, La Trastienda, Capuccino&Company, Café Regina, Dunkin Coffee, El Kiosko, New York Burger, Häagen Dazs, Las Nubes Restaurante, Sushie More o Pomodoro.
Este giro en el Grupo El Corte Inglés también se aprecia en otros establecimientos. Por ejemplo, la enseña ha cerrado ya algunos hipermercados en España, como Hipercor Méndez Álvaro o Hipercor Arroyosur. Además, se ha desprendido de 47 supermercados Supercor que ha vendido al Grupo Carrefour y ha potenciado la enseña Supermercados El Corte Inglés, que incluye ofertas de hostelería al modo 'mercaurante' y que ya ha sustiuido a Supercor en su centro comercial Supermercado El Corte Inglés El Escorial, centro comercial Supermercado El Corte Inglés Somosaguas o centro comercial Supermercados El Corte Inglés Reyes Magos.
Por otro lado, también se está aplicando este giro comercial a otras divisiones del Grupo El Corte Inglés. Por ejemplo, el cierre de la tienda Sfera de la calle Fuencarral, situada en pleno 'eje prime' de la capital, que ha reabierto como Primor. O la transformación completa de Viajes El Corte Inglés, hacia un modelo experiencial, con espacios para acoger eventos y accesible para los clientes.
Cierre de El Corte Inglés: cierra en plena capital el 16 de agosto
En el marco de esta política, el Grupo El Corte Inglés ha anunciado el cierre de su emblemática tienda de Sfera en Badajoz. Se trata su centro situado en la calle Segura Otaño número 2, que será clausurado el próximo sábado 16 de agosto, último día de apertura.
El comercio bajará entonces la persiana de manera definitiva y durante las siguientes dos semanas comenzará a desmontarse todo el comercio y limpiarlo para dejar paso a un nuevo inquilino. El interesado podría ser el Grupo McDonald's que tendría interés en situar su primer restaurante en Badajoz, según el diario Hoy.
Esta tienda cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados, construida de manera independiente y data de la misma época en la que el Grupo El Corte Inglés se instaló en Badajoz con un centro comercial El Corte Inglés, en 1999, aunque se renovó por completo en 2014.
El cierre de Sfera no implicará la destrucción de puestos de trabajo. El Grupo El Corte Inglés se ha comprometido a reubicar a todos los empleados. Además, Sfera continuará operando en la misma calle, donde mantiene una tienda de mayores dimensiones.
La enseña de grandes almacenes confirma con este movimiento su giro de modelo de negocio hacia un formato experiencial potenciando la venta a través de internet, racionalizando su presencia en las calles y adaptándose a un nuevo modelo de 'retail' que ya no premia tanto el número de tiendas sino el posicionamiento en los ejes comerciales.