Ciencia

Quién es Raúl Rabadán: nuevo director del CNIO

Tras el cese inminente de María Blasco, Raúl Rabadán será el nuevo director del CNIO que cuenta con el objetivo de mejorar este centro de referencia.

Quién es Raúl Rabadán: nuevo director del CNIO

Raúl Rabadán, físico y bioinformático, sustituirá a María Blasco como director en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Este prestigioso centro es el mayor organismo público de investigación del cáncer en nuestro país.

Rabadán es un hombre de 51 años y ha sido elegido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; los candidatos para ocupar este puesto eran más de veinte. Este jueves 4 de septiembre ha sido seleccionado por unanimidad por el CNIO.

A qué se dedica Rabadán

El físico y bioinformático imparte clases como catedrático en la Universidad de Columbia, prestigiosa universidad de Estados Unidos, allí dirige el Programa de Genómica Matemática, donde estudia datos oncológicos para comprender la evolución del cáncer y descubrir nuevos tratamientos.

Rabadán, desde hace años, forma parte del CNIO como asesor y casi deja Estados Unidos para dirigir el programa de genética del cáncer, pero al final no pudo realizar este puesto.

Qué pasó con María Blasco

María Blasco, bióloga molecular, fue despedida del cargo de directora del CNIO por varias acusaciones de acoso laboral y tras las quejas de varios científicos por la mala gestión que realizaba al frente de este reputado organismo. Por todo esto, el 29 de enero de este año cesó su actividad dentro de este centro de referencia.

El mejor centro de investigación oncológico de España y uno de los mejores del mundo cuenta con unas infraestructuras básicas y anticuadas. Además, la producción de estudios sobre el cáncer de máximo nivel ha disminuido en los últimos años.

Motivaciones de Raúl Rabadán al frente del CNIO

Rabadán es doctor de física teórica y una de sus primeras investigaciones la realizó en el prestigioso Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Estados Unidos, lugar donde dio clases el reconocido Albert Einstein. En 2003, se centró en dar respuesta a problemas biológicos. En 2008, se convirtió en catedrático en Columbia con el objetivo de comprender la biología molecular, la evolución de los tumores y la respuesta a las distintas terapias.

Es uno de los científicos más citados dentro de su campo. Una de las aportaciones más grandes que ha realizado es el descubrimiento de mutaciones en el gen 'BRAF' en pacientes con leucemia de células pilotas, lo que produjo la remisión completa en estos pacientes y el inicio de diversos ensayos clínicos.

Rabadán ahora tiene la motivación de volver a hacer del CNIO un lugar moderno y de máximo prestigio. Su objetivo también será establecer nuevas tecnologías para analizar datos e incorporar inteligencia artificial para aumentar el conocimiento del cáncer y predecir su evolución.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar