Ciencia

Así es la vitamina que puede retrasar el envejecimiento, según un estudio

Los expertos ponen el foco en el buen efecto de los suplementos de vitamina D sobre la salud de los telómeros.

Así es la vitamina que puede retrasar el envejecimiento, según un estudio

Combatir el envejecimiento ha sido una quimera en la que la ciencia ha centrado todos sus esfuerzos. De esta obsesión surge la moda de las cirugías estéticas o los tratamientos innovadores para hacer frente al paso del tiempo.

Sin embargo, la clave podría estar simplemente en una vitamina. Se trata de los suplementos de vitamina D, que podrían ralentizar el envejecimiento y permitir que mantengamos un mejor estado de salud durante más tiempo, según ha revelado un estudio reciente.

Los autores descubrieron que tomar 2000 UI (unidades internacionales) de este compuesto a diario ayuda a mantener los telómeros, unas pequeñas estructuras que actúan como los extremos de los cordones de los zapatos, protegiendo el ADN de los daños cuando las células se dividen.

Los científicos han relacionado durante los últimos años el acortamiento de los telómeros con algunas de las enfermedades vinculadas al envejecimiento más graves. Son el cáncer, enfermedades cardíacas o la osteoartritis. Además, algunas enfermedades como el tabaquismo, estrés crónico o depresión también aceleran el acortamiento de los telómeros, así como los procesos inflamatorios del organismo.

El gran poder de la vitamina D

La vitamina D resulta fundamental para la salud ósea, puesto que ayuda al cuerpo a absorber calcio. Además, fortalece el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias y enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple. Como la inflamación daña los telómeros, los efectos antiinflamatorios de la vitamina D podrían explicar su capacidad protectora sobre estas estructuras.

La vitamina D ofrece grandes beneficios en la lucha contra el envejecimiento
La vitamina D ofrece grandes beneficios en la lucha contra el envejecimiento Pexels

Un reciente estudio, elaborado por la Universidad de Augusta de Estados Unidos, contó con un seguimiento de 1.031 personas con una edad media de 65 años durante cinco años, midiendo sus telómeros al inicio, después de dos años y después de cuatro años. La mitad tomó 2000 UI de vitamina D al día y la otra mitad un placebo.

Los resultados mostraron que los telómeros se conservaron en 140 pares de bases en el grupo de la vitamina D, en comparación con el placebo. Las investigaciones anteriores revelaron que los telómeros se acortan de forma natural en unos 460 pares de bases durante una década, lo que sugiere un efecto protector de la vitamina D realmente eficaz.

No es la primera ocasión en la que se menciona este efecto de la vitamina D. Algunos estudios previos han señalado esta capacidad, al igual que la dieta mediterránea, rica en nutrientes antiinflamatorios, también se relaciona con telómeros más largos.

En todo caso, los expertos señalan que la dosis de 2000 UI diarias empleada en el estudio supera con crece las recomendaciones establecidas. Son 600 UI para menores de 70 años y 800 UI para mayores. Otras investigaciones revelan que bastan 400 UI para prevenir resfriados.

La dosis óptima para cada persona depende de varios factores individuales, como los niveles de vitamina D existentes, la nutrición general y la forma en la que la vitamina interactúa con otros nutrientes.

En todo caso, hay que tener en cuenta la necesidad de mantener buenos hábitos de vida para lograr los mejores resultados. Se trata de seguir una dieta equilibrada, practicar ejercicio regularmente, tener un sueño de calidad, no fumar y controlar el estrés, lo que favorece la buena salud de los telómeros.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar