Buscar
Usuario

Economía

Nueva marca de comida rápida en España: en plena guerra legal por plagio en Colombia

La firma colombiana de comida rápida Frisby abre un pleito legal después de que una empresa española haya anunciado su intención de emplear su marca.

Nueva marca de comida rápida en España: en plena guerra legal por plagio en Colombia

Guerra en los juzgados ante la promoción de una nueva marca de comida rápida que apuesta por instalarse en España. La cadena del pollo frito colombiano Frisby ha iniciado un pleito internacional de propiedad intelectual ante el uso no autorizado de su marca en nuestro país.

La batalla en los juzgados arrancó después de que salieran unas cuentas en varias redes sociales una página web en lo que aparentaba un desembarco de la firma, bajo el nombre Frisby España. A pesar de que muchos clientes creyeron realmente en una expansión internacional, la firma ha descartado por completo esta posibilidad y que tenga relación con esta iniciativa.

Como aparece reflejado en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés), se ha iniciado una guerra judicial en la que la empresa colombiana reclama todos los derechos universales de su marca y pide que se deje de emplear en España.

Una firma líder en Colombia

La cadena de pollo Frisby es una de las marcas más reconocidas del país y tiene una posición de liderazgo en el mercado de la comida rápida nacional. La empresa cuenta con 270 restaurantes en casi 60 ciudades de todo el país y, aunque en alguna ocasión se ha especulado con su salida al exterior, no se ha llegado a producir.

Un restaurante de Frisby en Bogotá
Un restaurante de Frisby en Bogotá CC

La apertura de la cuenta de instagram @frisby_es con el lema "Esto no es pollo. Es Frisby. Y está llegando" abrió repentinamente todas las especulaciones posibles sobre el desembarco de la firma, que ha operado solo en Colombia durante más de cuatro décadas.

Sin embargo, la firma rápidamente desmintió esta operación. Mediante un comunicado del pasado 6 de mayo, explicaba que todas las cuentas en redes sociales abiertas con su imagen no eran de su propiedad, sino "un intento de terceros de aprovecharse de la reputación" de la enseña. En España viven alrededor de 800.000 colombianos y la firma tiene una gran implantación en el imaginario de la población del país.

La empresa tiene registrada la marca en la Unión Europea desde 2005 en la EUIPO, pero más allá de este gesto no ha hecho ninguna intención real de expandirse a Europa ni desde luego es un mercado prioritario en sus cuentas, por lo que podría encontrar dificultades en su implantación.

Por su parte, la firma española ha respondido que ahora es "titular exclusivo y legalmente registrado" de la marca en la Unión Europea y ha reconocido que no tiene ningún vínculo con la empresa latinoamericana. También, que tiene intención de abrir un primer punto de venta durante los próximos meses y después un segundo restaurante gestionado directamente.

La empresa que ha empleado esta marca es española y tiene su sede en Bilbao. Figuran como propietarios Jacqueline Guillemine Pérez Parcha y Gonzalo Barrenechea Correa, una mujer belga y un abogado español, que conformaron la sociedad con tan solo 2.000 euros.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar