Una mujer con problemas psiquiátricos graves se quitó la vida el pasado 22 de agosto estando en un box de urgencias del Hospital Universitari de Terrassa, en Barcelona. La mujer llevaba más de dos días esperando una cama en psiquiatría, según el Consorci Sanitari de Terrassa (CST).
Situación precaria de la sanidad catalana
Comité de Calidad y Seguridad del Paciente está investigando el caso que se encuentra "en fase de análisis", según el consorcio gestor del centro. Los trabajadores del hospital han denunciado la falta de camas, sobre todo en la parte para pacientes con problemas de salud mental.
Xavier Lleonart, miembro del comité de empresa, asegura que urgencias se encuentran en su peor momento y que ha habido pacientes que han tenido que esperar hasta cinco semanas para poder ser ingresados en el hospital.
También declara que la sanidad catalana está preparada para seis millones de habitantes, cuando se superan los ocho. Lleonart confirma que el sistema "no ha superado los recortes de 2010".
Las personas más cercanas a la víctima han pedido respeto y privacidad ante una pérdida que tachan de inaceptable. En nuestro país, casi el 30 % de la población sufre algún problema de salud mental y la atención especializada no deja de ser insuficiente, contamos con 9 psiquiatras por cada 100.000 personas. Una situación que se debe cuestionar para no tener más sucesos como este.