Buscar
Usuario

Economía

A quién beneficia reducir la jornada laboral: reflexión del economista Gonzalo Bernardos

El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos se muestra contundente con los efectos de la reducción de jornada.

A quién beneficia reducir la jornada laboral: reflexión del economista Gonzalo Bernardos

El Gobierno trabaja para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz (Sumar) ha impulsado en todo momento la norma, que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros, aunque queda la duda sobre si superará todos los trámites en el Congreso por las reticencias de Junts.

La llegada de esta norma está generando controversia sobre sus consecuencias en la economía y cómo puede afectar al desarrollo laboral de los trabajadores. El economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo bernardos, ha hablado precisamente sobre ello en una intervención en laSexta.

A su juicio, los grandes beneficiados de esta reducción en las jornadas laborales serán "indudablemente quienes menos cobran y quienes tienen todos los trabajos, muchas veces, más desagradecidos". Por ello, considera que los que "tienen una formación muy elevada y cobran un salario muy grande, ya por regla general, trabajan 37,5 horas o menos, o como cobran tanto, trabajan lo que ellos desean". Ejemplos claros serían un directivo o los que están contratados en grandes compañías.

Por este motivo, el economista Gonzalo Bernardos insiste en que la realidad es que "la inmensa mayoría de las personas que trabajan más de 37,5 horas a la semana son personas que llegan muy justitos a final de mes", por lo que son los que realmente se verán beneficiados.

Su incidencia en pequeñas empresas

En el caso de pequeñas empresas y hostelería, el economista cree que no hará gran mella, al contrario que los argumentos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que sostiene que supondría un elevado gasto y reduciría competitividad.

Yolanda Díaz ha impulsado la reducción de jornada laboral y aspira a su aprobación durante la legislatura
Yolanda Díaz ha impulsado la reducción de jornada laboral y aspira a su aprobación durante la legislatura Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

"Bares, restaurantes, sector servicios en general están viviendo una primavera dorada", mantiene Bernardos, que defiende que "jamás las personas han estado consumiendo tanto como ahora". "Yo y todos conocemos a personas del sector que por lo bajo, sin que se entere nadie, te dicen 'estamos ganando más que nunca'", mantiene el economista, que agrega que a pesar del incremento de materias primas, "les ha subido bastante más los precios de la carta".

De este modo, el experto señala que "estamos ante una situación en que para la patronal estaríamos trabajando aún 60, 55, 50 horas", y que la patronal también se mostró completamente en contra de reducir la jornada a 40 horas semanales cuando se planteó inicialmente.

"A mí me parece que hay veces que un Gobierno tiene que legislar y tiene que decir que las personas necesitan un descanso", ha explicado el economista, "quien no quiera este descanso y se sienta con más fuerzas para trabajar adicionalmente, lo que tiene que hacer es cobrar horas extras".

En todo caso, esta última propuesta también encuentra problemáticas en España, donde "más del 40% de las horas extra que se hacen no se cobran, por lo que tenemos un problema de salario, pero también tenemos un problema, sobre todo si lo comparamos con el resto de Europa, de excesivas horas trabajadas sobre todo para aquellos que tienen menos formación".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar