Alerta alimentaria por la venta de un queso contaminado con listeria. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) ha emitido un aviso tras detectar listeria monocytogenes en un queso manchego elaborado en España y que también ha sido distribuido en el Viejo Continente.
El producto se corresponde con la marca española Entrepinares, una enseña que se puede encontrar en Mercadona, aunque la notificación llegó desde Bélgica, donde se detectó la bacteria en la variedad elaborada con leche cruda perteneciente al lote B95613. Por el momento no se ha detectado la presencia de productos contaminados en nuestro país, aunque se recomienda extremar las precauciones por riesgo de redistribución.
La alerta ya ha sido remitida a las autoridades sanitarias correspondientes, incluyendo en España, por lo que se recomienda abstenerse en todo momento de consumir el producto afectado y devolverlo a la tienda donde se compró para obtener un reembolso.
Qué es la listeria: origen de la alerta alimentaria
La listeria es una bacteria capaz de sobrevivir en diferentes ambientes, por lo que destaca por su naturaleza robusta. Este patógeno es capaz de mantenerse activa frente al frío de la nevera, con temperaturas medias de 4 grados, hasta los 45º en situaciones de mayor temperatura.

Se trata de una bacteria que contamina todo tipo de alimentos y logra reproducirse incluso en el interior de la nevera. Por este motivo, suele erigirse como una de las principales bacterias causantes de infecciones alimentarias en todo el mundo y se deben extremar las precauciones.
Las personas sanas generalmente desarrollan un cuadro infeccioso por listeria monocytogenes de manera asintomática o como una enfermedad gastrointestinal de carácter leve, incluyendo un cuadro de fiebre y dolores musculares. Sin embargo, algunos grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, edad avanzada, niños pequeños o mujeres embarazadas corren el riesgo de cuadros mucho más graves.