Buscar
Usuario

Economía

Giro en las pensiones de la Seguridad Social: cómo tener jubilación anticipada desde junio

Cambian los requisitos para lograr un modelo más inclusivo y justo en el acceso a las prestaciones para determinadas personas.

Giro en las pensiones de la Seguridad Social: cómo tener jubilación anticipada desde junio

Giro de 180 grados en los requisitos que impone la Seguridad Social para acceder a una jubilación anticipada. El organismo busca ahondar en las necesidades de las personas con discapacidad y, desde el 1 de junio, se ampliará la lista de patologías que permiten jubilarse antes de la edad ordinaria.

La medida está impulsada desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y será publicada oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de junio, por lo que finalmente entrará en vigor y supondrá un cambio drástico en el acceso a la pensión anticipada.

Para acceder a esta prestación, hasta ahora solo se permitía el derecho a aquellas personas con una discapacidad igual o superior al 65% o del 45% en caso de padecer determinadas patologías muy concretas. La nueva normativa, sin embargo, cambia todas las normas, sin lista cerrada, sino sujeto a una revisión periódica y con nuevas enfermedades que se incorporarán a medida que se reconozca su impacto en la esperanza de vida.

Un modelo más inclusivo

Entre los aspectos más innovadores de la norma se encuentra la participación de las asociaciones, fundaciones o entidades representativas para solicitar formalmente la inclusión de nuevas patologías. Las peticiones serán evaluadas por una Comisión Técnica específica de nueva creación, que contará con la participación de expertos científicos, organismos oficiales y representantes del Consejo Nacional de la Discapacidad.

El Gobierno busca un modelo de acceso más inclusivo
El Gobierno busca un modelo de acceso más inclusivo Envato Elements

La reforma supone la culminación del proceso iniciado en 2023, que entonces logró el acuerdo entre el entonces ministro del ramo, José Luis Escrivá, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), también se corresponde con las recomendaciones del Pacto de Toledo, que fue concertado en 1995. En él, se recogían las necesidades de mejorar la protección social de las personas con discapacidad y adaptar la legislación a la evolución médica y social.

El nuevo marco legal pone el foco sobre las personas con un grado de discapacidad del 45%, un colectivo que hasta ahora había visto limitado su acceso a la jubilación anticipada si su patología no se encontraba entre las reconocidas oficialmente. La orden busca corregir dicha situación, para una revisión más flexible y sensible a nuevas realidades, sobre todo en el caso de enfermedades raras o poco conocidas.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar