Adiós a El Corte Inglés como el supermercado más caro de España. A pesar de que muchos consumidores sitúan a la firma de grandes almacenes en un nicho alto de precios, incluyendo otras enseñas del Grupo El Corte inglés como Hipercor, Supercor o Supermercados El Corte inglés, la realidad es que la firma no lidera este ranking de precios.
Un dato especialmente relevante, puesto que muchas familias se están viendo afectadas por la constante inflación de precios. Los bienes básicos continúan subiendo de precio en todos los establecimientos y no siempre acorde a los sueldos, algo que empobrece a todos los ciudadanos.
Con el objetivo de conocer el ranking real de los supermercados, así como saber cuál es la cadena más cara en estos momentos, hemos preguntado a una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), Grok de X, para conocer en qué posición se sitúan las cadenas de supermercados en España.
Este es el supermercado más caro, según la IA
Después de preguntar a Grok sobre el supermercado más caro de España, la IA no tiene duda. Señala a la cadena Sánchez Romero, concretamente a su supermercado Sánchez Romero Castelló-Goya (Calle de Castelló, 23, 25), en el barrio de Salamanca (Madrid).
La IA indica que esta cadena, "conocida por sus productos gourmet y de alta calidad", se sitúa habitualmente el ranking de los supermercados más caros de España. Esta firma solo tiene implantación en la Comunidad de Madrid y fue comprada en 2021 por el Grupo El Corte Inglés, aunque permanece con un nicho de precios superior a El Corte Inglés, Supercor o Hipercor y en cierta medida opera con una marca independiente.

La firma destaca por la colocación de sus productos, un modelo muy visual en el que destaca un surtido de primeras marcas y productos frescos en las categorías premium y gourmet. Sin embargo, la cesta de la compra se dispara respecto a otros establecimientos.
Este es el supermercado más barato, según la IA
Por el contrario, cuando preguntamos a Grok sobre el supermercado más barato de España, la IA no tiene duda. Apuesta por Alcampo, concretamente el Alcampo de la avenida Diagonal de Barcelona, así como los hipermercados Alcampo de la Avenida de Madrid (Vigo) y Alcampo Avenida Juan de Borbón (Murcia) como los establecimientos más baratos.
La IA señala a Alcampo como la cadena más barata a nivel nacional, aunque también incluye otras cadenas de supermercados regionales a tener en cuenta como las más baratas de España. Se trata de Dani, Tifer, Deza, Family Cash y Más Ahorro.
Los establecimientos de Alcampo destacan en la franja más económica especialmente en su modelo de hipermercado. Se caracterizan por un surtido completo, incluyendo opciones de bazar como electrodomésticos o textil. Muchos de los productos, incluidas primeras marcas, registran precios sensiblemente inferiores a la media del mercado.
Este es el ranking de precios de supermercados en España, según la IA
En todo caso, cuando le preguntamos a Grok por un ranking de precios que nos permita ordenar los supermercados en España en función de sus precios y accesibilidad para los consumidores, nos ofrece una lista muy interesante.
La IA establece un ranking que incluye un índice de precios relativo, siendo el número 100 el más barato (Alcampo Diagonal, en Barcelona) y, desde ahí, subiendo porcentualmente: por ejemplo, 110 indicaría un 10% más caro. Este es el ranking del más caro al más barato en relación con el supermercado indicado.
Elegir un supermercado barato puede suponer una buena herramienta de ahorro. Supone una media de 1.272 euros anuales de diferencia, pero esta diferencia se ve disparada en algunas ciudades como Madrid, donde alcanza los 4.148 euros.
La IA también explica que hay diferencias en función de la ciudad donde queremos realizar la compra. En Teruel y Zamora se registran los menores precios y, por el contrario, en Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca están los más caros.
Además, hay tendencias comunes a todo el país. Mientras que algunas cadenas como Carrefour Express, Lidl o Aldi han reducido ligeramente sus precios, por el contrario el Grupo El Corte Inglés con Supercor, Hipercor y El Corte Inglés tuvieron las mayores subidas, entre 8,2% y el 9,7%. Los datos están extraídos de la Organización Consumidores y Usuarios (OCU) en su último estudio de 2024, en el que se analizan 1.070 establecimientos de 65 ciudades y se han recopilado 152.766 precios.