Política

El PP cree que vincular LGTBI con pederastia es "libertad": no reprueba a Carla Toscano

El PP ampara que la estigmatización de personas LGTBIQ+ en instituciones está amparada por la ley mientras se registran más de 200 agresiones anuales.

El PP cree que vincular LGTBI con pederastia es "libertad": no reprueba a Carla Toscano

El PP ha anunciado que rechazará la propuesta del PSOE para reprobar en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid a la concejala de VOX, Carla Toscano, por vincular a las personas LGTBIQ+ con la "corrupción de menores" y la "pederastia" en una sesión previa al Orgullo.

"La fiesta del Orgullo no va de igualdad", afirmó Toscano en el pleno, sino de "sexo y de dinero", manifestaba en contra de la celebración de un evento contra la discriminación de las personas LGTBIQ+. En su discurso aseguraba que el "adoctrinamiento LGTBI a los niños es corrupción de menores y lleva a la pederastia".

El PSOE prepara ahora una propuesta de reprobación, como ha anunciado su portavoz, Reyes Maroto, tras un encuentro con Arcópoli: "No podemos normalizar discursos de odio en las instituciones. Es imprescindible que defendamos a quienes son blanco de discriminación por parte la ultraderecha. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir defendiendo los derechos humanos y combatiendo cualquier forma de intolerancia o discriminación".

El PP rechaza

Sin embargo, el PP no apoyará esta propuesta. La actual alcaldesa en funciones, Inmaculada Sanz, ha alegado que la estigmatización de colectivos vulnerables vinculando a las personas LGTBIQ+ con la "corrupción de menores" y la "pederastia" entra en el ámbito de la libertad de expresión.

"No nos gustaron las afirmaciones que se hicieron en el Pleno, como no nos gustan otras afirmaciones que se hacen desde otros grupos municipales, pero entendemos que está en el ámbito de la libertad de expresión de esta concejal, y, por lo tanto, ahí es donde quedan estas afirmaciones que ella hizo", ha asegurado Inmaculada Sanz, del Partido Popular.

La alcaldesa de Madrid en funciones, Inmaculada Sanz
La alcaldesa de Madrid en funciones, Inmaculada Sanz Ayto

A juicio de la también vicealcaldesa, "la izquierda está buscando permanentemente polémicas para seguir alargando algunas cuestiones" y ha asegurado que el Orgullo "fue un absoluto éxito porque Madrid ha vuelto a demostrar que es una ciudad plural, libre, diversa, donde se disfrutan de todas las libertades, probablemente como en muy pocos sitios en el mundo".

"Algunos quieren enseñar un Madrid que no existe, un Madrid en negro, que es lo contrario a lo que es esta ciudad hoy, que es libre, diversa, plural, abierta. Las polémicas entre unos y otros, entre VOX y la izquierda, se las dejamos a ellos. Nosotros estamos en mirar a los madrileños, en buscar esa centralidad de las mayorías y creo que los madrileños están conformes con eso", ha alegado Sanz.

239 ataques anuales contra la población LGTBIQ+ en Madrid

Los datos, en todo caso, recogen que las agresiones contra las personas LGTBIQ+ en Madrid siguen siendo una realidad. El último informe del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia recoge 239 incidentes por odio al colectivo en la Comunidad de Madrid, durante 2024, una de las cifras más elevadas desde la pandemia y un 14% superior al año anterior.

El informe de Arcópoli, elaborado con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud e Igualdad de la Comunidad de Madrid, recoge también la diversidad de las agresiones. Casi un tercio fueron ataques verbales, seguidos de agresiones físicas, amenazas y acoso en el domicilio. La mayoría se registraron en la capital, con especial incidencia en el distrito Centro.

A pesar de que se han registrado cambios en las formas de violencia contra las personas del colectivo, la realidad es que los perfiles de víctimas y agresores se mantienen estables. Sufren la discriminación hombres gays entre 18 y 30 años en su mayoría; mientras que el agresor se corresponde con un hombre heterosexual de origen español con edades entre 20 y 40 años.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar