Buscar
Usuario

Vida

Por qué se dice "Habemus Papam" tras la fumata blanca: significado y origen

La elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica está precedida de una fórmula que se inicia con la fumata blanca.

Por qué se dice "Habemus Papam" tras la fumata blanca: significado y origen

El mundo está pendiente de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. A la espera de la reunión de los cardenales con motivo del cónclave, que por ahora se ha resuelto con fumata negra, se prevén más encuentros que deberían servir para, finalmente, consensuar un sucesor del Papa Francisco.

Si finalmente se opta por una candidatura en consenso, saldrá la fumata blanca del Vaticano y, posteriormente, se declarará ante el mundo: "Habemus Papam". Se trata de un acontecimiento histórico que servirá para arrancar un nuevo liderazgo en la Iglesia Católica. Hasta que no veamos fumata blanca, podremos presenciar hasta cuatro fumatas negras diarias, representando los procesos de votación fallidos en el cónclave.

La frase "Habemus Papam" significa en realidad "tenemos Papa". Es la oración con la que el cardenal estadounidense James Harvey, diácono de mayor rango, comunicará la elección de un nuevo Papa, acompañado de dos sacerdotes.

Por qué se dice "Habemus Papam" cuando se elige un nuevo Papa

La fórmula para expresar el "Habemus Papam" siempre se realiza después de la fumata blanca, que determina el éxito del cónclave al encontrar un acuerdo entre los 133 cardenales que actualmente se encuentran congregados en el Vaticano.

El Habemus Papam viene precedido de la fumata blanca
El Habemus Papam viene precedido de la fumata blanca CC

Pero la fórmula 'Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam' no se encuentra realmente en su forma actual durante los primeros siglos del cristianismo. En los primeros tiempos de la Iglesia, las elecciones de obispos de Roma se realizaban mediante procedimientos más locales, sin proclamación pública ordenada como sucede en la actualidad.

La fórmula completa, traducida del latín, es la siguiente: "Les anuncio con gran alegría: ¡tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, el señor ... cardenal de la Santa Iglesia Romana, que ha tomado el nombre de ...".

Cuál es la historia de la frase "Habemus Papam" tras la fumata blanca

Existen registros de la frase desde la Edad Media, aunque no se ha documentado del todo el origen exacto. Hay constancia de que surgió tras el cisma de occidente, bajo el papado de Martín V, uno de los pontífices romanos de la familia Colonna.

Por entonces, al igual que ahora, la elección del Papa era un momento considerado histórico, tanto en el ámbito espiritual como institucional. Por este motivo, se empleaba una fórmula específica para dar mayor grandilocuencia al acontecimiento.

Con el paso del tiempo, la frase en latín comenzó a erigirse como una tradición y se preservaba el uso ceremonial, que ha pervivido hasta nuestros días. Ahora, ese mensaje llega a todo el mundo a través de internet, televisión o radio.

A pesar de que la fórmula ha pervivido, también ha sufrido variaciones. En 2005, durante la elección de Benedicto XVI, el cardenal Jorge Medina Estévez precedió la fórmula con un recurso nunca empleado, con saludos en varios idiomas, algo que luego no ocurrió tras la elección del Papa Francisco en 2013.

Todos estos datos evidencian que la frase "Habemus Papam" supone una clara tradición histórica en los procesos de sucesión al frente de la Iglesia Católica y que su empleo tiene como objetivo principal otorgar la importancia que merece dicho momento.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar