El cardenal Robert Prevost, León XIV, elegido nuevo Papa. Es estadounidense (medio latino), tiene 69 años y con un perfil moderado. Nacido en Chicago, sus padres son de origen francés y español, aunque pasó 40 años en Perú, donde fue obispo. El pontífice además habla español.
Destaca por haber tenido un perfil bajo y no despierta antipatías entre ninguno de los sectores de la Iglesia. También es conocido por su sencillez y hábitos humildes. El Papa Francisco le señaló en cierta medida al nombrarlo en 2023 jefe del ponente dicterio para los obispos, un cargo que le ha otorgado sensibilidad hacia todo tipo de realidades. Prevost sucede al Papa Francisco y será el 267º Pontífice de la Iglesia Católica.
Su nombre ha sido anunciado por el protodiácono de la Iglesia Católica, que sale al balcón central de la basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional fórmula en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!" ("¡Os anuncio una gran alegría: tenemos papa!"). Posteriormente ha revelado el nombre del sucesor del Papa Francisco.

El cardenal protodiácono es la persona con más tiempo en el cargo entre los cardenales diáconos. El nombre previsto para lanzar el anuncio es Dominique François Joseph Mamberti, un cardenal francés nacido en Marrakech en 1952, con gran experiencia como diplomático y Derecho Canónico. El anuncio se realiza en latín.
El ambiente de euforia se ha mantenido en todo momento en la plaza de San Pedro del Vaticano. Más de 30.000 personas se han congregado ante un cónclave en el que sus participantes han permanecido en todo momento aislados, incluso se ha cortado la cobertura telefónica en el Vaticano.
Un cónclave rápido
Este cónclave estaba diseñado para la sucesión del Papa Francisco, que falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Los 133 cardenales, siempre menores de 80 años, estaban convocados en el Vaticano para asistir a un encuentro que arrancó ayer, miércoles 7 de mayo.

La elección del nuevo Papa ha requerido de al menos 89 votos a favor para encontrar el consenso necesario, que se corresponde con dos tercios de los participantes. Este es el cónclave más multicultural y representativo de las diferentes realidades del mundo, con gran presencia de prelados procedentes de África, América Latina o Asia.
El cónclave se ha resuelto rápido, con cuatro votaciones. Sigue las tendencias de las últimas elecciones, con cuatro votaciones también en 2005 para la elección de Benedicto XVI y con una votación menos que en 2013, cuando se eligió a Francisco.