Buscar
Usuario

Economía

Adiós Alcampo: cierra estos 25 supermercados en España en 2025

La firma desmiente que vaya a ampliar el cierre a sus hipermercados, pero sí plantea la desaparición de más de una veintena de establecimientos.

Adiós Alcampo: cierra estos 25 supermercados en España en 2025

Adiós a Alcampo en España. La firma de supermercados, hipermercados y centros comerciales anuncia un importante plan de cierre de establecimientos en nuestro país durante 2025, que implicará el despido de 710 empleados, alrededor del 3% de su plantilla.

Este proceso de reestructuración de Alcampo en España afectará en realidad a 152 tiendas, aunque por el momento solo se plantea el cierre de 25 supermercados, así como reducirá drásticamente su plantilla con recortes en personal.

La firma prevé reducir también la superficie de 15 hipermercados para ajustar sus dimensiones. El objetivo es adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, con un menor surtido de bazar (ante el auge de firmas digitales como Amazon, Zalando o Shein) y apostar por el modelo de proximidad frente al hipermercado, tal y como ya hacen firmas como Carrefour, El Corte Inglés o Eroski.

Cierre de Alcampo: estos son hipermercados afectados en España

En el marco de este plan de cierres, Alcampo ya ha anunciado la reestructuración de su negocio, que incluirá recortar la extensión de sus hipermercados. Algunos son establecimientos muy emblemáticos, con fuerte implantación puesto que fueron inaugurados varias décadas atrás.

  • Alcampo Parque Oeste (Alcorcón)
  • Alcampo La Vega (Alcobendas)
  • Alcampo Centro Comercial Gran Plaza 2 (Majadahonda)
  • Alcampo Centro Comercial Salera (Castellón)
  • Alcampo Centro Comercial Imaginalia (Albacete)
  • Alcampo Centro Comercial Las Dunas (Sanlúcar de Barrameda)
  • Alcampo Sevilla Este (Sevilla)
  • En el caso de los hipermercados, se prevé ceder el espacio sobrante a terceros operadores para fomentar los centros comerciales, como ocurre en Albacete y Alcorcón. En otros puntos, como ya ocurrió en Barcelona, se refuerza el negocio con un giro, con la incorporación de un punto gastronómico Bristró Alcampo y un nuevo centro comercial basado en las experiencias.

    Además, se prevé aprovechar la infraestructura de los centros comerciales de Alcampo para potenciar su canal de comercio online. Para ello, ya ha transformado sus hipermercados de Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Moratalaz, Palma de Mallorca y Sant Boy en 'backs of store', agilizando la preparación de pedidos realizados por internet, que sumarán otros cinco puntos próximamente.

    Cierre de supermercados Alcampo: estas son las tiendas afectadas

    En el marco de este importante giro comercial, Alcampo también ha anunciado el cierre de varios supermercados en España, que afecta a Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.

    Las tiendas afectadas forman parte del paquete que adquirió en 2023 a DIA, un acuerdo por el que se hizo con 224 supermercados que la enseña alimentaria consideró entonces no prioritarios o sin rentabilidad, por las que Alcampo aprovechó para extender el modelo de proximidad. Alcampo ha afirmado que el cierre no afectará a más de 25 establecimientos en total, pero este recorte supondrá el despido de 710 trabajadores.

    Alcampo dice adiós a su modelo tradicional de hipermercado
    Alcampo dice adiós a su modelo tradicional de hipermercado Alcampo

    Mientras tanto, Alcampo también prepara otros planes en su giro de modelo de negocio. Incluye una renovación de más de 60 tiendas, optimización del surtido, ampliar su marca propia y potenciar el canal online. La crisis podría superarse en menos de tres años, según cálculos internos, y responde a la caída del 1% en su último ejercicio.

    Estos movimientos evidencian el giro comercial de Alcampo para adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el comercio digital ha puesto en crisis al modelo tradicional de hipermercado. Además, el modelo de supermercado también se ha visto obligado a una transformación radical para hacer frente al modelo Mercadona y el auge de las marcas blancas o la compra experiencial.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar