Buscar
Usuario

Televisión

¿Qué países han confirmado (y rechazado) participar en Eurovisión Junior 2024 en España?

Hasta la fecha una decena de países han confirmado su presencia en Madrid, aunque aún es pronto.

¿Qué países han confirmado (y rechazado) participar en Eurovisión Junior 2024 en España?

Eurovisión visitará España 55 años después. Por segunda vez en la historia, RTVE organizará un evento de estas características con Eurovisión Junior 2024, el que tendrá lugar en la Caja Mágica de Madrid el próximo sábado 16 de noviembre.

Con toda la 'resaca' de Eurovisión 2024 y toda la polémica que ha rodeado a la edición de Malmö, poco se está hablando de la cita en Madrid, la que tiene ya a una decena de países confirmados y a España ya en proceso de buscar su canción para ser anfitriones en la capital. ¿Son pocos países confirmados para esta fecha? Lo cierto es que todo sigue su curso como en otros años. Te contamos todas las novedades de un festival que viviremos de una manera especial en casa.

10 países confirmados (y vendrán más)

Hasta la fecha, 10 televisiones públicas han mostrado su interés de formar parte de Eurovisión Junior 2024. Si bien es aún pronto para adivinar una cifra definitiva de países participantes en Madrid, esta decena ya han confirmado sus métodos de selección para la edición de 2024.

España como anfitriona, junto a Estonia (que ya tiene representante incluso), la vigente ganadora Francia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia e Ucrania han confirmado su presencia en la edición de la Caja Mágica, siendo estos los países más firmes en Eurovisión Junior.

Es de esperar que con el paso de las semanas redoblemos la cifra de confirmados, teniendo en cuenta la cifra de 16 países que participaron el año pasado en Niza, o los mismos 16 de hace dos años en Ereván. El top se marcó en 2018 con veinte países en un festival celebrado en una Bielorrusia que actualmente anda vetada de la UER. ¿El objetivo? Asegurar esos 16 de Francia y aspirar a superar esa cifra.

Estonia ya tiene representante

Estonia puede presumir de ser el último país en debutar en Eurovisión Junior. La ERR estonia lo hico el año pasado en Niza, y de cara a 2024, desde luego se toman las cosas con tiempo. Y es que la representante para Madrid ya fue elegida el pasado domingo 4 de mayo en un programa televisado, 'Tahtede Lava', algo así como un formato similar a La Voz Kids.

La vencedora fue la joven de 13 años Anabelle Ats, la que aún no tiene canción asignada pero sí su plaza como primera artista confirmada para Eurovisión Junior 2024. Con el paso del verano se irán sucediendo el resto de nombres así como el desarrollo de las pocas finales nacionales que se celebran en torno a Eurovisión Junior.

España abre convocatoria para su propuesta

El pasado martes 14 de mayo RTVE abrió la convocatoria pública de recepción de candidaturas a representar a España en Eurovisión Junior 2024. Con un plazo abierto hasta el miércoles 3 de julio a medianoche, a través de un formulario online donde mandar vídeos cualquier niño entre 9 y 14 años cumplidos a la fecha de la celebración del festival en Madrid puede presentarse.

En esa horquilla entre el 17 de diciembre de 2009 y el 16 de noviembre de 2015, los elegidos pasarán a un casting presencial a puerta cerrada durante el verano, de donde salga el ganador, elegido por un jurado profesional asignado por RTVE.

Ya en septiembre, el artista ganador grabará la canción y el videoclip de la misma. La selección de la canción volverá a ser una elección interna por parte de RTVE.

Varias negativas en el camino (esperadas)

Nada más confirmarse la sede y fechas de Eurovisión Junior, es muy común que la prensa especializada pregunte a las diferentes televisiones públicas sobre su interés en estar en el festival. Al final, Eurovisión Junior lo forman una serie de televisiones determinadas, con otras que llevan negándose años y que parece que nada va a cambiar.

Es el caso de los países nórdicos, los que pese a formar parte de los inicios del festival, llegó un momento que sus valores dejaron de convencerles y llevan años sin aparecer. De cara a 2024 no tendremos ninguno, apenas con la YLE de Finlandia valorando estar en ediciones venideras.

Lo mismo ocurre con países como Eslovenia, Letonia, San Marino, Bélgica, Croacia, Austria o Luxemburgo, que han negado su presencia en los últimos días. La renuncia más sonada ha sido la de Israel, vista la situación de la KAN respecto a Eurovisión

Los hebreos llevan desde 2018 sin participar, y lo esperado era su renuncia, aunque conocer de primera mano su negativa ha sido un respiro para muchos tras las grandes polémicas generadas en Eurovisión 2024 en Malmö.

Ante esto, las próximas semanas serán especiales ya que la cobertura de Eurovisión Junior acabará con un festival en España. Conocer el eslogan, la línea gráfica, las canciones o el escenario serán los siguientes pasos de un verano diferente ya que Eurovisión visitará nuestro país.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar