Política

Cuando el PP defendía plantar árboles en Sol en pleno 15-M: ahora niega que sea posible

Ana Botella apelaba a un informe técnico que indicaba los lugares donde plantar los árboles y defendía que haría "la puerta del Sol más amigable".

Cuando el PP defendía plantar árboles en Sol en pleno 15-M: ahora niega que sea posible

La Puerta del Sol se ha convertido en un auténtico hervidero de comentarios por los toldos desmontables de 1,5 millones de euros que ha instalado el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida (PP) para sortear temperaturas que, en plena ola de calor, sobrepasan los 40ºC.

La última reforma de la plaza ha convertido este punto emblemático de la capital en una suerte de erial para muchos visitantes. La versión anterior, por ejemplo, permitía sentarse en la fuente sin estar agachado en el suelo y disfrutar de temperaturas algo más reducidas. Sin embargo, la llegada de Martínez-Almeida al Consistorio acabó con esta posibilidad, que tampoco se permite ahora en otros puntos como en las jardineras de la calle Jacinto Benavente.

La actual Corporación, que ha retirado al menos 36406 árboles de la ciudad, incluyendo puntos emblemáticos como la plaza de Santa Ana, justifica ahora que los árboles no pueden llegar al kilómetro cero de la ciudad porque el edificio de la Real Casa de Correos es un Bien de Interés Cultural (BIC) que no permite "plantar ni un árbol ni instalar estructuras permanentes", en palabras de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero (PP).

Pero la realidad es que el PP no siempre ha mostrado siempre críticas a la inclusión de árboles en la Puerta del Sol. De hecho, apostaba claramente por una reforma que convertía la plaza prácticamente en un jardín con terrazas, aunque el contexto era muy diferente por entonces.

"Vamos a plantar árboles en la Puerta del Sol"

Corría el año 2012 y la situación política era especialmente complicada. La Puerta del Sol era entonces escenario de las manifestaciones del 15-M, que golpeaban de lleno a la política de austeridad de Mariano Rajoy y también afectaban la situación de la Comunidad y Ayuntamiento, entonces gobernadas por el PP.

En octubre de 2012, la entonces alcaldesa, Ana Botella, se reunió con el entonces presidente regional, Ignacio González (posteriormente encarcelado por corrupción) para abordar una reforma integral de la plaza que fue vista en la oposición como un intento de cercenar protestas.

Ana Botella e Ignacio González impulsaron un plan para llenar de arbolado la Puerta del Sol en pleno 15-M
Ana Botella e Ignacio González impulsaron un plan para llenar de arbolado la Puerta del Sol en pleno 15-M Ayto

"Sí. Vamos a modificar la puerta del Sol. La plaza va a ser más agradable", mantenía por entonces Ana Botella, que confirmó las intenciones del Ayuntamiento de instalar 14 árboles y sacar a concurso kioskos y terrazas de hostelería en pleno centro de la plaza.

Con ella también comulgaba por entonces presidente madrileño, Ignacio González, que consideraba que los árboles en la Puerta del Sol supondrían una clara mejora para la plaza: "Es una riqueza para la plaza, para que la embellezca y la hace habitable. La función de una plaza no es servir de manifestódromo sino para disfrute de los ciudadanos. Que la dotemos de servicios. Lo excepcional es que haya una manifestación", alegaba en sus críticas al movimiento 15-M, cinco años antes de su detención.

El proyecto estaba diseñado y se recogían todos los elementos de los que dispondría la plaza, como recreaba el diario El Mundo en octubre de 2012. La fuente se situaba en el centro, se plantaban en realidad 64 árboles en la zona, una terraza de 300 m2 y un quiosco de 102 m2. "Por muchos árboles y maderos que pongan en Sol, seguiremos acudiendo", exclamaba el entonces portavoz municipal de Izquierda Unida, Ángel Pérez. Más Madrid recuperó en abril de 2023 el proyecto visual de la reforma, que había llegado a recrear El Mundo.

Ahora, con otro gobierno municipal, pero gran parte de cargos continuando al frente de la Administración después de que el PP recuperase la Alcaldía en 2019, el Consistorio niega la posibilidad de instalar árboles en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. De este modo, ahonda en el modelo de 'plazas duras' que copa toda la ciudad.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar