Noticias

Muere la popular influencer Nihal Candan en pleno ingreso por un trastorno de anorexia

La joven fue ingresada en estado crítico aquejada de un grave trastorno alimentario y ha muerto con tan solo 30 años.

Muere la popular influencer Nihal Candan en pleno ingreso por un trastorno de anorexia

Conmoción en Turquía por la muerte de la conocida influencer y concursante de realities, Nihal Candan, que ha fallecido con tan solo 30 años. La joven se encontraba ingresada por el trastorno de anorexia que padecía, que le había llevado a desarrollar graves problemas físicos de salud.

Candan había permanecido ingresada durante las últimas semanas en un hospital de Estambul. En el centro, estaba siendo tratada por la anorexia que padecía tras haber perdido 40 kilos, hasta llegar a pesar tan solo 16 kilos. Su muerte ha traído nuevamente de vuelta el debate sobre la salud mental, pero también sobre cómo se abordan los cánones de belleza en la sociedad.

Su hermana Bahar ha lanzado un emotivo mensaje de despedida en redes sociales: "Cuando estaba en la escuela, solías escribirme: 'Te echo de menos, mi amor', ahora ¿cómo lo haré sin ti? ¿Por qué nos dejaste tan pronto?". También ha publicado algunos vídeos sobre su estancia en el hospital para concienciar sobre la realidad de esta enfermedad.

Nihal Candan ha muerto víctima de un TCA
Nihal Candan ha muerto víctima de un TCA IG

Nihal Candan era muy conocida en Turquía. Junto con su gran presencia en las redes sociales, además había participado en importantes realities de televisión. Los más importantes fueron 'Bu Tarz Benim' sobre moda y 'Supervivientes' en 2016, donde se alzó como estrella de la televisión del país.

Cómo identificar un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA): signos de alarma

La importancia del diagnóstico precoz es vital para garantizar la salud de los pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Esta patología puede llegar a cronificarse, por lo que su control a tiempo puede facilitar un mejor desarollo de los pacientes.

Los signos más fáciles de observar en pacientes, según recoge el Sescam, el servicio de la sanidad pública de la Junta de Castilla-La Mancha, son los siguientes.

  • Cambios rápidos o drásticos en peso por defecto o por exceso
  • Limitaciones en cantidades, tipos de alimentos o número de comidas
  • Negativa a comer o excusas frecuentes para no hacerlo
  • Desaparición de grandes cantidades de comida
  • Acumulación de dietas o recetas de cocina, tablas de calorías, etc
  • Preocupación excesiva por la composición de los alimentos
  • Comprobación obsesiva del peso corporal y/o silueta y/o evitación de exposición a imagen corporal en espejos, fotografías...
  • Ejercicio físico excesivo con el objetivo de controlar el peso y/o la silueta
  • Vómitos autoprovocados
  • Conductas extravagantes con la comida: desmenuzar, cortar en trozos muy pequeños, masticar y escupir, comer de pie...
  • Uso de laxantes y diuréticos sin recomendación médica y con el objetivo erróneo de controlar el peso

    Ingesta importante de agua

  • Comentarios negativos sobre silueta, alimentación o peso
  • Además, recoge otros aspectos a los que prestar atención, como una preferencia por comer sin compañía, evitar situaciones sociales con comida de por medio o las visitas frecuentes al servicio tras las comidas. Además, hay rasgos personales asociados, como autoestima baja o demasiado centrada en aspectos personales como estudios o logros laborales. También, cambios frecuentes asociados a malestar psicológico, excesivo perfeccionismo o impulsividad.

    Contenidos que te pueden interesar