Vida

Seguro que no conoces la verdadera estación fantasma de Metro de Madrid: así es Goya Bis

Metro de Madrid alberga una histórica estación actualmente fuera de uso que guarda una historia muy especial.

Seguro que no conoces la verdadera estación fantasma de Metro de Madrid: así es Goya Bis

Metro de Madrid guarda multitud de estaciones fantasma, aunque ninguna como Goya Bis, que destaca por su historia y misterio. Oculta a la vista de los viajeros, fue fundamental en la movilidad de la ciudad durante décadas e incluso se llegó a emplear como almacén de dinero y municiones.

A pesar de que actualmente está fuera de servicio, sigue formando parte del complejo sistema de Metro de Madrid y en el pasado fue concebida como parte de un ramal que tenía como objetivo la conexión de la línea 2 con la estación de Diego de León.

El túnel entró en funcionamiento en 1932 y buscaba solventar los problemas de conexión entre líneas, ya que por entonces el suburbano no contaba con la actual configuración de líneas y transbordos, por lo que se planeó un ramal que giraba desde Goya hacia la izquierda hasta Diego de León.

De este modo, el ramal tenía una clara particularidad. Cuando los trenes que llegaban a Goya, los conductores podían determinar la dirección atendiendo al tren que circulaba. Desde Cuatro caminos, podían seguir recto hacia Ventas o girar a la izquierda a Diego de León, por lo que se construyó un andén adicional a diferente nivel conocido como Goya Bis.

Con el objetivo de evitar confusiones entre los viajeros, Metro de Madrid ideó un sistema de señalización con luces de colores. Por entonces, no todos los viajeros sabían leer, por lo que se empleaban indicadores, con el verde en dirección a Ventas o el rojo a Diego de León.

Sin funcionamiento

El ramal fue perdiendo utilidad con el paso del tiempo. En 1958 se inauguró la línea 4 y con la conexión a Goya se hizo innecesario un ramal que uniera esta estación con Diego de León. Fue entonces cuando el ramal quedó fuera de servicio para los viajeros, aunque parte de la infraestructura se ha continuado empleando para mover trenes de mantenimiento y el trasvase de material.

Además, el túnel de Goya Bis ha vivido momentos especialmente importantes, como haber sido empleado como almacén de munición durante la Guerra Civil. Después de la contienda, la estación recuperó su utilidad original, aunque en los años posteriores fue cobrando nuevo protagonismo como centro de distribución del dinero de Metro, donde circulaba el tren del dinero.

Todas las semanas, un convoy especial trasladaba grandes sumas de efectivo desde la Casa de la Moneda hasta Cuatro Caminos y, desde allí, hasta Goya Bis. Se almacenaba ese dinero en cajas fuertes que todavía permanecen, aunque están cerradas y no se pueden abrir.

De este modo, los peones repartían a diario el cambio en todas las estaciones para facilitar a los pasajeros el pago de sus billetes. Por la mañana se distribuía el dinero en monedas y billetes pequeños, y por la noche, los mismos peones recogían la recaudación en sacas metálicas y la llevaban de vuelta a Cuatro Caminos. En todo caso, solo se almacenaba el cambio y no toda la recaudación total.

Metro de Madrid cuenta con multitud de estaciones fantasma en toda la red
Metro de Madrid cuenta con multitud de estaciones fantasma en toda la red CC

El sistema continuó en funcionamiento hasta 1995, cuando la nueva Ley de Seguridad Privada obligó a que el transporte de fondos se realizara mediante vehículos blindados con seguridad armada. Desde entonces, el espacio quedó cerrado porque ya no tenía sentido.

Posteriormente, la estación Goya Bis se fue adaptando a nuevas funciones en Metro de Madrid. Ahora se emplea como cuartos técnicos, vestuarios o espacios que emplea el personal. Además, la automatización de la red ha llevado mayores instalaciones técnicas y el cambio de espacios históricos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar