Economía

Claves de la Ley de Consumo Sostenible: la nueva norma que prohibirá las reventas

El Gobierno lanza una normativa que busca poner coto al lucro desmedido en el mercado de la reventa de entradas.

Claves de la Ley de Consumo Sostenible: la nueva norma que prohibirá las reventas

Adiós a la reventa de entradas por internet. El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que ha impulsado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en manos de Pablo Bustinduy (Sumar).

Esta nueva iniciativa golpeará de lleno al mercado de la reventa, al menos, tal y como está concebido en la actualidad. La nueva norma supondrá una limitación del precio de la reventa de entradas de conciertos y espectáculos, lo que llevará a poner fin a la especulación.

La nueva normativa establece que el importe final pagado por el usuario, en caso de reventa, nunca podrá ser superior al original, incluyendo la subida del IPC. De este modo, se busca acabar con los precios abusivos que algunas páginas web determinan en una práctica que ya está muy extendida.

Esta nueva iniciativa supone un nuevo paso del Gobierno en contra de la especulación sobre la venta de tickets para eventos. La Ley de Competencia Desleal ya prohibía el uso de bots para compra masiva y reventa, pero ahora la nueva norma supone otro paso adelante en esta cuestión.

La norma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy
La norma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa

De este modo, el Ministerio de Consumo defiende que la reventa de entradas por un precio superior al original junto a la subida del IPC quedará bloqueada al suponer una práctica ilícita. Además, se prevén sanciones para quienes lleven a cabo este tipo de actividades, buscando poner coto a los réditos económicos.

Otras novedades de la Ley de Consumo Sostenible

La nueva norma también contempla otras medidas, además, de las sanciones por la reventa de entradas con un precio superior al original. La normativa establece la prohibición de los anuncios de vuelos cortos con un trayecto inferior a dos horas y media de duración, siempre que exista una alternativa más ecológica. Además, también afectará a la publicidad de combustibles fósiles.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (Sumar), ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, en España, el 1% de la población del país "contamina más que 12 millones de personas".

Por este motivo, ha llamado a una reflexión general para priorizar un modelo más sostenible: "Son los ricos los que más contaminan y los más pobres los que más lo pagan. Hay que responsabilizar al sistema económico y asegurar el acceso a un modo de consumo sostenible, que sea un derecho y no una cuestión de rentas".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar