Buscar
Usuario

Economía

Cabify triplica sus tarifas durante el apagón y desata la indignación en Barcelona

La saturación del transporte público activó la subida de precios en las principales plataformas VTC, mientras el taxi presume de tarifas estables.

Cabify triplica sus tarifas durante el apagón y desata la indignación en Barcelona

El caos provocado por el gran apagón que afectó a casi toda España el pasado lunes no solo colapsó estaciones y calles, sino que también tuvo consecuencias directas en el bolsillo de quienes intentaban moverse por Barcelona. Ese mismo día, plataformas como Cabify, Uber y Bolt multiplicaron sus tarifas en cuestión de horas, apelando al sistema de precios dinámicos basado en oferta y demanda.

Subidas de hasta el 300% por trayecto

Según ha comprobado SER Catalunya, Cabify llegó a encarecer algunos trayectos hasta un 300%, mientras que Uber subió sus precios un 116% y Bolt lo hizo en torno al 30%. La razón principal: la saturación del transporte público y la activación automática de sus algoritmos de subida de precios.

En su web, Cabify explica que este coste adicional por alta demanda se activa cuando muchas personas solicitan el servicio al mismo tiempo. Supuestamente, este sistema sirve para que más conductores se desplacen a las zonas con más solicitudes y así reducir los tiempos de espera. Sin embargo, los datos reflejan que los precios se dispararon de forma desproporcionada durante las horas posteriores al apagón.

Por ejemplo, un trayecto habitual entre Plaza Cataluña y la Terminal 1 del Aeropuerto costó hasta 64 euros durante el apagón, mientras que al día siguiente descendió a solo 23,64€. Otro caso llamativo: el recorrido hasta el Camp Nou pasó de 51€ a 11€ en 24 horas.

Desde el centro de Barcelona al Parque Güell, el precio bajó de 48€ a menos de 9€ en apenas un día. También se registraron subidas en rutas hacia la Estación de Sants, el Estadio Olímpico o Sarrià.

Parque Güell en Barcelona
Parque Güell en Barcelona CC

Este modelo de funcionamiento se aplica también en otras ciudades españolas como Madrid, Valencia, Málaga o Sevilla, además de países de América Latina donde opera Cabify.

Mientras tanto, el sector del taxi ha aprovechado para destacar sus tarifas estables. Desde Élite Taxi han cargado contra los VTC y han defendido su papel durante la emergencia: "Una minoría aprovechó el apagón para forrarse, nosotros estuvimos al pie del cañón, incluso llevando gratis a quien lo necesitaba". El sindicato subraya que el taxi no especula ni deja a nadie atrás.

El Ministerio de Consumo estudia nuevas leyes para exigir mayor transparencia en los algoritmos de precios de estas plataformas.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar