Los ataques terroristas suelen dominar la cobertura de las noticias, sin embargo, no todos los incidentes reciben la misma atención por parte de los medios de comunicación y esta es la conclusión a la que llegaron en la Universidad de Alabama.
Según un nuevo estudio de esta Universidad, los medios de comunciación estadounidenses le dedicaron más titulares a los ataques terroristas perpretados por musulmanes, entre 2006 y 2015, que aquellos ataques cometidos por no musulmanes. Concretamente, fueron una media de 150 titulares sobre ataques terroristas musulmanes frente a una media de 15 titulares sobre los otros atentados, en promedio un 357%.
"Memorial de las víctimas de las explosiones de la Maratón de Boston"
Sin embargo, esto no significa que hayan sido más los atentados cometidos por terroristas musulmanes. Nada más lejos de la realidad, porque entre 2008 y 2016, fueron terroristas blancos y ultraderechistas los que llevaron a cabo casi el doble de ataques terroristas que los extremistas musulmanes, según informa El Diario.
Un estudio pormenorizado
Erin Kearns, profesora de Criminología y Justicia Criminal en la Universidad de Alabama y una de las investigadoras principales, ha explicado que "la religión del terrorista es el mayor anunciador de cobertura de noticias, aunque también el tipo de objetivo, ser arrestado y las muertes también afectan a la cobertura".
Great coverage of my work with @AllisonBetus & @aflemieuxhttps://t.co/wN05wVl9zU
— Dr. Erin Kearns (@KearnsErinM) 20 de julio de 2018
También hay diferencia entre medios nacionales y medios locales. "Lo desglosamos por dos tipos diferentes de fuentes y encontramos que el exceso de cobertura es mucho más grande en medios nacionales que en medios locales", ha añadido Erin Kearns.
Comentarios