El apagón ha dejado en el cero energético a la Península Ibérica y ha generado problemas en muchos ciudadanos. Desde las dificultades de las empresas para operar hasta pérdidas cuantificables en alimentos o todos los desplazamientos que no se pudieron llevar a cabo.
Ante la situación a la que se vieron abocados todos los ciudadanos, ya se están dando los primeros intentos de estafas. Los delincuentes no desaprovechan ninguna ocasión para intentar sacar tajada ilegalmente de la necesidad de todos y el fraude también ha llegado asociado a la falta de luz.
La asociación Facua-Consumidores en Acción ha denunciado una ola de llamadas telefónicas con estafadores que están simulando contactar en nombre de las compañías eléctricas para ofrecer una falsa compensación del 20% por la factura ante las molestias derivadas del tiempo pasado sin suministro eléctrico.
Robo de cuentas
El objetivo de los delincuentes es hacerse con los números de la cuenta bancaria, que piden a los usuarios para vaciar sus ahorros. La asociación advierte de que las compañía "no están llamando a sus clientes para ofrecerles ningún tipo de descuento ni compensación en sus facturas por las horas que estuvieron sin luz como consecuencia del apagón generalizado que sufrió España".

Por este motivo, si recibes cualquier comunicación de estas características, incluyendo una llamada, mensaje de texto o correo electrónico, lo importante siempre es ignorarlo y no ofrecer ningún dato bancario o personal que pueda poner en bandeja de los delincuentes nuestros ahorros.
En el caso de que ya se hayan facilitado estos datos, la asociación de consumidores recomienda revisar de forma habitual las cuentas y siempre anular aquellos cargos ilícitos que estén registrados. "Al tratarse de cargos en cuenta y no a través de tarjeta, la anulación puede realizarse de forma inmediata a través de la app del banco", explica la asociación de consumidores. En el caso de no utilizar la app, también se puede desplazar a la oficina habitual de la entidad para solicitarlo.
Si se han facilitado los datos de la tarjeta de débito o crédito, la asociación Facua explica que para anular los cargos se debe presentar una reclamación al banco con la mayor rapidez posible, y preferentemente hacerlo por escrito para tener constancia y evitar problemas en el futuro.