Buscar
Usuario

Economía

Qué es el euro digital y qué cambiará: el vaticinio del economista Santiago Niño Becerra

La irrupción del euro digital supondrá un auténtico giro en el sistema económico y nuestra forma de relacionarnos con el dinero.

Qué es el euro digital y qué cambiará: el vaticinio del economista Santiago Niño Becerra

La irrupción del euro digital supondrá un giro completo en nuestras rutinas de pagos y abrirá un nuevo escenario económico. Una moneda digital que no es una criptomoneda, pero que abrirá grandes interrogantes, especialmente tras el escenario del apagón que vivimos el pasado 28 de octubre.

Sin embargo, parece inevitable que el euro digital vendrá para quedarse y que hay que adaptarse a los cambios que se avecinan. Esta nueva moneda digital podría revolucionar por completo las finanzas como las conocemos y modificar todo el sistema de pagos y transacciones.

La nueva moneda podría comenzar a implementarse entre finales de 2026 y principios de 2027. Consistirá en una billetera electrónica administrada directamente por el Banco Central Europeo (BCE) y que tendrá un límite de 3.000 euros por cada usuario.

Cómo cambiará nuestra vida el euro digital: un giro en nuestras relaciones comerciales

La irrupción del euro digital supondrá un auténtico giro en nuestras relaciones comerciales, que podrían verse completamente obsoletas ante la llegada de esta nueva moneda virtual. En la actualidad, el papel y la moneda tradicional son imprescindibles en el funcionamiento de la economía, pero podría ser el primer paso para el final del dinero en efectivo.

Ante el panorama que se avecina, el economista Santiago Niño Becerra, con gran prestigio tras pronosticar la crisis de 2008, ha mostrado sus reticencias ante la llegada del euro digital, aunque se muestra con la mano abierta ante este cambio.

El economista Santiago Niño Becerra predijo la crisis de 2008
El economista Santiago Niño Becerra predijo la crisis de 2008 CC

"Pienso que sí: el euro digital acabará sustituyendo al dinero en efectivo, y al electrónico, y los intermediarios financieros pueden acabar desapareciendo, y la ciudadanía puede perder privacidad", ha valorado el economista, que considera que puede traer cosas positivas, pero también algunas negativas, especialmente en cuanto a la libertad financiera.

El economista reconoce que puede tener reticencias ante la irrupción de este nuevo tipo de moneda, sin embargo, cree que es imposible frenarla porque los tiempos cambian y, con ello, cambian los método: "Es inevitable por la evolución de las cosas", ha opinado.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar