El descanso es fundamental para rendir durante el día, pero también para la correcta salud física y mental. La falta de sueño o su baja calidad pueden derivar en multitud de problemas de salud, incluyendo obesidad, cardiopatías o problemas de salud mental.
Sin embargo, esto puede ser una quimera, puesto que muchas personas encuentran serias dificultades para conciliar un sueño reparador. Estos problemas pueden ser muy variados, desde el insomnio puntual a la apnea que se cronifica en el tiempo.
A pesar de que muchas personas recurren a la medicación para poder conciliar un sueño en condiciones, la realidad es que también se puede recurrir a remedios naturales que pueden ser mucho más aconsejables y beneficiosos para el organismo.
La fruta que ayuda a conciliar el sueño: con multitud de propiedades
El cardiólogo Aurelio Rojas ha explicado en Instagram uno de los remedios más aconsejables. No es otro que comer kiwi antes de dormir, una fruta que puede convertirse en una aliada extraordinaria en ese momento en el que tenemos que irnos a la cama.
Esto se debe a que el kiwi favorece la producción de serotonina y melanina, mejorando de este modo la calidad y duración del sueño. Los expertos han relacionado esta fruta con mejoras en el insomnio leve y el sueño fragmentado.

Además, el kiwi tiene otras propiedades, por ejemplo en el tránsito intestinal, puesto que es una fuente rica en fibra soluble e insoluble. También contiene actinidina, una enzima exclusiva que facilita la digestión de proteínas, reduciendo el estreñimiento de forma natural.
Por otro lado, el kiwi también refuerza el sistema inmunológico, puesto que tiene el doble de vitamina C que la naranja, algo que potencia las defensas y reduce la duración de los resfriados. Además, es rico en antioxidantes (vitamina E, polifenoles), que combaten el estrés oxidativo.
Esta fruta también cuida la salud cardiovascular, puesto que aporta potasio, que ayuda a regular la presión arterial. Además, su consumo diario mejora la función endotelial y reduce la agregación planetaria, algo que disminuye el riesgo de trombosis.
En cuanto a las embarazadas, esta fruta es rica en ácido fólico, fundamental para el embarazo y la síntesis de neurotransmisores, así como contiene magnesio y otros micronutrientes que reducen la fatiga mental y mejoran el estado de ánimo.
Por último, el kiwi también tiene un alto poder saciante y es bajo en calorías, por lo que puede ser un enorme aliado en el control y reducción del peso. Su combinación de agua, fibra y nutrientes son especialmente válidos para controlar el apetito.