Política

¿Por qué Francia ha aprobado un drástico plan de recortes sociales? Todas las medidas

El Gobierno francés pone el foco en el aumento de la producción y la necesidad de ejecutar una drástica bajada de la deuda pública.

¿Por qué Francia ha aprobado un drástico plan de recortes sociales? Todas las medidas

Llega una nueva ola de recortes a Francia. El primer ministro francés, François Bayrou, ha anunciado un drástico plan de ajuste presupuestario a cuatro años que supondrá reducir el gasto público en 43.800 millones de euros. Las medidas arrancarán en 2026, incluirán también un incremento del gasto militar, pero se reducirá en términos absolutos el presupuesto social y se buscará aumentar los ingresos.

Las medidas que se plantean en este ajuste presupuestario supondrán un duro golpe en la población más vulnerables del país. Se incluyen congelación de pensiones, reducción del empleo público, recorte del gasto social y sanitario. Por otro lado, se prevé un incremento de ingresos que Bayrou ha prometido que tendrá como principal foco a las rentas más altas.

Las únicas partidas que se salvarán de la poda serán las destinadas al pago de la deuda y la defensa. Este último apartado es un encargo expreso del presidente Emmanuel Macron, que busca cumplir de este modo con el objetivo del 5% del PIB en inversión en defensa que impone la OTAN.

Bayrou ha anunciado un drástico plan de recortes de presupuesto en Francia
Bayrou ha anunciado un drástico plan de recortes de presupuesto en Francia CC

El gasto público sufrirá, de este modo, un fuerte recorte y control. Se prevé posponer varios proyectos públicos, se suprimirán 3.000 puestos de trabajo y se implementará una norma para no reemplazar a uno de cada tres funcionarios que se jubilen. Además, se congelarán los salarios y pensiones en 2026.

Recortes en los días festivos

El nuevo paquete de medidas contemplado en Francia también incluye una medida muy controvertida, que incluye la supresión de dos días festivos en el país, de los once anuales que tiene actualmente Francia. Se trata del Lunes de Pascua y el 8 de mayo (Día de la Victoria sobre la Alemania nazi). "Tenemos que aumentar nuestra producción nacional. No producimos lo suficiente", ha exclamado Bayrou.

En la cuestión sanitaria también se prevén recortes especialmente en cuestiones como los medicamentos. Bayrou ha argumentado que Francia consume, por ejemplo, el doble de antibióticos que Alemania sin que haya una mejor salud generalizada en la población.

De este modo, duplicará el copago anual de medicamentos de 50 a 100 euros, así como eliminará el reembolso del 100% para tratamientos que no estén relacionados directamente con patologías justificadas. Además, reordenará compras hospitalarias y reutilizará dispositivos médicos como sillas de ruedas o muletas, que actualmente se desechan con un solo uso.

En cuanto a las bajas médicas de larga duración, Bayrou ha señalado que aquellas que superan los 18 meses, en el 50% de los casos se ha revelado que realmente no estaban justificadas. Por este motivo, se prevé flexibilizar los trámites para la reincorporación laboral.

El primer ministro francés mantiene que toda la población debe colaborar ahora en aumentar la producción de riqueza para evitar caer en una espiral de deuda insostenible para su economía. Por este motivo, ha defendido un recorte rápido del aumento de la deuda pública, que al actual ritmo de pago alcanzará en 2029 los 100.000 millones de euros y será la primera partida del presupuesto público.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar