El Orgullo LGTBI de Madrid no ha contado de nuevo con la presencia del Partido Popular. Los organizadores argumentan la nula aplicación de la ley que defiende al colectivo en la región y, sobre todo, el veto que realizó la formación conservadora al matrimonio igualitario en 2008. Un derecho que intentaron eliminar con un recurso (que fue anulado) ante el TC.
El veto ha incluido también a la representación de la Comunidad de Madrid, cuyos representantes no han podido situarse en la cabecera de la manifestación. El presidente de la región, el popular Ángel Garrido, ha valorado la decisión: "la respeto, pero no la comparto, este partido lucha por los derechos del colectivo en la región".
La edición del MADO en 2017 prometía un punto de inflexión. La entonces presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, acudió al escenario que puso culmen a la manifestación, situado en la Plaza de Colón. Allí pudo ofrecer un discurso en la compañía de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.
"Cifuentes sí acudió a la manifestación de 2017 y ofreció un discurso en el escenario de la Plaza de Colón"
Los organizadores señalaban, entre otras cosas, la aprobación de la Ley Integral de Transexualidad. Sin embargo, la norma no se ha aplicado en la práctica, algo que ha supuesto el rechazo nuevamente del colectivo, a pesar de que Garrido (entonces vicepresidente), afirmó que iba a trabajar por "limar asperezas" contra las organizaciones que defienden los derechos del colectivo.
El veto del PP en la marcha ha generado cierto rechazo en la clase política. Entre ellos, destaca la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, cuya posición ha sorprendido por su postura completamente antagónica de los populares: "Me encantaría que no hubiera ausencias. A mí me gustaría mucho encontrarme al presidente de la Comunidad de Madrid allí y si no me lo encuentro lo voy a lamentar". A renglón seguido, la regidora también ha afirmado que "deplora" la ausencia del presidente regional.
Garrido promete hacer "todo lo que esté en sus manos" para ganar la confianza del colectivo
"Los consejeros de Cultura y Políticas Sociales acudieron a la manifestación a título individual"
Tras la continuación del veto por incumplir la Ley Integral de Transexualidad, Garrido ha prometido hacer "todo lo que esté en mis manos" para que la situación cambie en la próxima edición, si continua en el gobierno regional (las elecciones se celebrarán previsiblemente en mayo de 2019).
También con Begoña Villacís, la líder de Ciudadanos en el Ayuntamiento, que ha criticado la ausencia del Partido Popular. La líder naranja fue objeto de polémica tras vetar la presencia de La Prohibida en la Cabalgata de Reyes para fomentar el respeto al colectivo entre los menores.
1 Comentario