Giro en el Gobierno de Ayuso ante una polémica dentro de su Ejecutivo. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha modificado su estructura en un proceso que supone la salida de Juan Manuel López Zafra, que ya no es el ex director general de Economía.
A pesar de que se ha justificado este cese en un cambio de estructura para ahorrar costes unificando direcciones generales, la realidad es que la salida de Zafra no es casual. Se trata del hermano de Javier López Zafra, secretario general de L'Oréal y presidente de la asociación Patio Campus , organización creada en marzo de 2023 por la propia Comunidad y varias empresas bajo el argumento de apoyar el desarrollo de startups e innovación.
Precisamente, esta asociación firmó el 28 de abril de 2023, es decir, apenas un mes después de su creación, un convenio con el Ejecutivo regional para formalizar el cobro de una subvención directa por un importe de 2.000.000 de euros para "financiar la promoción y el fomento del emprendimiento y la atracción del talento".

La firma de la subvención fue suscrita por Javier López Zafra, concedida por un organismo en el que entonces se encontraba su hermano, Juan Manuel López Zafra, como Director General de Política Económica de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.
Fiscalizado por Más Madrid
Un más que aparente conflicto de intereses que no pasó por alto la oposición. El diputado de Más Madrid en la Asamblea regional, Eduardo Gutiérrez, llevó entonces esta "subvención nominativa directa de dos millones de euros, es decir, sin concurso", a la comisión de vigilancia de las contrataciones del Parlamento madrileño.
El diputado de Más Madrid quería conocer los criterios para la concesión de este dinero, el calendario de actuaciones de Patio Campus y quién había decidido expresamente la firma de este convenio, puesto que el alto cargo firmante era hermano del director de la asociación que recibiría los dos millones de euros.
Ante las dudas, la Comunidad de Madrid se limitó a negar cualquier tipo de delito de tráfico de influencias y que el dirigente de la Administración regional "tiene ese hermano como tendrá otros, como los tendrá usted y como los tendré yo". Del dinero por pagar solo quedan 150.000 euros por entregar, del total de 2 millones firmados.
Ante estos hechos, Más Madrid presentó en febrero una denuncia por posibles "actividades fraudulentas" en la Consejería, así como "posible falseamiento de los requisitos para acceder" por parte de la organización. La asociación apenas tenía un mes de vida cuando cobró una subvención directa de dos millones de euros, "sin estructura, sin experiencia, sin personal y sin sede social".
La Fiscalía Provincial de Madrid decidió abrir diligencia e investigar esa subvención de dos millones de euros en mayo. El organismo señalaba que estos "hechos que podrían, en su caso, ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa y/o malversación de caudales públicos y/o tráfico de influencias"