Economía

Aviso a los pensionistas: puedes perder el 20% de tu jubilación por este requisito

Aquellas personas que tengan planteado el acceso en la pensión deben tener en cuenta unos requisitos que pueden afectar sensiblemente a la prestación.

Aviso a los pensionistas: puedes perder el 20% de tu jubilación por este requisito

Los debates sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones se están intensificando. Los sucesivos Gobiernos están intentando garantizando su viabilidad, puesto que España presenta en estos momentos un desarrollo poblacional en forma de pirámide invertida. Es decir, muere más gente de la que nace.

El Gobierno intenta incentivar que la vida laboral de los trabajadores se vaya extendiendo en el tiempo, por lo que premia las jubilaciones demoradas, pero también está castigando a aquellas personas que buscan acceder a la pensión antes.

Estos planes se han ejecutado desde 2013, con un aumento gradual en la edad de acceso a la jubilación para proteger el régimen de prestaciones en un momento en el que, además, aumenta la esperanza de vida y también los períodos de cobro de la jubilación.

Algunos factores pueden reducir considerablemente la pensión de las personas jubiladas
Algunos factores pueden reducir considerablemente la pensión de las personas jubiladas Envato Elements

Este año 2025, la edad de jubilación ordinaria se sitúa en los 65 años para aquellos trabajadores que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más a la Seguridad Social. En el caso de los que hayan estado menos tiempo, se sitúa en 66 años y 8 meses, una cifra que se verá incrementada hasta los 67 dentro de dos años.

Reducción del 20% en la pensión: si incumples estos requisitos

En este contexto, es importante saber que la Seguridad Social establece una serie de coeficientes reductores para aquellas personas que deciden jubilarse antes de tiempo. La ley actual permite adelantar hasta dos años su salida del mercado laboral, ya sea porque han alcanzado ya los 40 años cotizados o porque quieren acceder a una modalidad de jubilación anticipada voluntaria.

Sin embargo, estos movimientos podrían reducir sensiblemente la pensión. A pesar de que se tienen en cuenta los años cotizados para el cálculo de la prestación, el organismo también tiene en cuenta los meses que se adelanta la jubilación y establece una tabla de coeficientes reductores, que pueden llegar al 21%.

De este modo, si un trabajador se jubila 24 meses antes de lo que le tocaría y ha cotizado menos de 38 años y 6 meses, sufriría una reducción del 21% en su prestación. Esta cifra varía en función del número de años cotizados y se situaría en el 13% para aquellos que ya hubieran cotizado más de 44 años y 6 meses.

Si una persona decide adelantar su jubilación solo un año, la cifra varía considerablemente. En este caso, sería de tan solo el 5,55% en personas con menos de 38 años y 6 meses cotizados, un porcentaje considerablemente inferior que siempre se aplica una vez calculada la base reguladora de quien haya cotizado.

Esta medida se aplica por la intención de alargar la vida laboral de los ciudadanos y premiar a aquellos que opten por la jubilación demorada en lugar de la anticipada. De este modo, se busca mantener mayor cotización en el sistema, atendiendo a que los empleados podrán disfrutar de la pensión durante más tiempo.

Contenidos que te pueden interesar