Los pagos digitales están sujetos a estafas. Cualquier delincuente puede acceder ilícitamente a nuestros ahorros y aprovechar todo tipo de tácticas para robar nuestro dinero. Por este motivo, conviene extremar siempre las precauciones.
La Policía Nacional ha advertido sobre una nueva modalidad de estafa, conocida como Bizum inverso. Esta técnica está siendo cada vez más frecuente y ha dejado más de 480.000 euros en pérdidas y, al menos, 207 víctimas identificadas.
El cuerpo policial ha explicado en un vídeo en redes sociales cómo funciona esta estafa: "Si recibes un Bizum, el banco no te pide ninguna confirmación: directamente te ingresan el dinero. Ahora bien, si tu banco te pide que aceptes algo, sospecha. Puede que estés siendo víctima de la estafa del Bizum inverso".
El robo comienza cuando los delincuentes fingen ser compradores interesados en productos anunciados por particulares en plataformas de compraventa. En sus mensajes alegan emplear la cuenta de una empresa que no permite enviar Bizum directamente y piden a la víctima que acepte una solicitud de pago.

Pero la realidad es que la solicitud que se está lanzando es para enviar dinero al ciberdelincuente, en ningún caso para recibirlo. Cuando el usuario acepta sin revisar bien, se está realizando una transferencia a los estafadores de los ahorros. Los cibercriminlaes emplean mensajes falsos, en los que simulan que han realizado el ingreso, para aumentar la confusión en las víctimas.
Ya hay detenidos
Con motivo de esta estafa, la Policía Nacional ya ha detenido a 16 personas, cinco de ellas consideradas autores materiales, asentados en San Fernando y La Línea de la Concepción (Cádiz). La investigación, que ha liderado la Unidad Central de Ciberdelincuencia, ha permitido desarticular toda la organización, que también empleaba la técnica del falso empleado.
En este segundo método, los estafadores llamaban fingiendo ser un empleado del banco para alertar a las víctimas sobre presuntas operaciones fraudulentas. De este modo, les guiaban para realizar transferencias de dinero que iban a las cuentas de los estafadores.
Esta trama contaba con una extensa red de 'mulas', personas que prestaban sus cuentas bancarias a cambio de una comisión. El dinero robado se movía posteriormente mediante cuentas intermedias para dificultar el rastreo. En otros casos, los beneficios se empleaban en la compra de artículos de tecnología y lujo. Por estos motivos, la Policía Nacional recomienda siempre extremar las precauciones en cualquier operación bancaria y leer siempre con detalle todos los mensajes recibidos.