Economía

Ni venezolanos ni rumanos: esta es la nacionalidad inmigrante que más cotiza en España

Los cotizantes de origen extranjero tienen un peso relevante en nuestra economía y confirman al empleo como gran herramienta de integración social.

Ni venezolanos ni rumanos: esta es la nacionalidad inmigrante que más cotiza en España

La afiliación de personas extranjeras a la Seguridad Social roza los tres millones de personas, a cifras del pasado enero. El Ministerio de inclusión, Seguridad y Migraciones aporta los datos oficiales, que indican un incremento de 28.409 ocupados, consolidando la integración laboral de personas extranjeras.

La Seguridad Social ya alcanza en España cifras de récord de afiliados, que mantienen una tendencia en ascenso que se consolidó con la entrada en vigor de la reforma laboral de 2022. Los sectores más destacados son el Transporte y Almacenamiento, Gestión del Agua y la Administración, donde destaca la presencia de trabajadores del exterior. Además, el 13,9% del total de autónomos también son extranjeros.

La nacionalidad que más aporta a la Seguridad Social: el país del que procede la mayoría de cotizantes

En este contexto, el país que encabeza la lista con diferencia en cuanto a la nacionalidad de quienes cotizan en España es Marruecos. El país del norte de África lidera la lista, seguido por Rumanía, Colombia e Italia. Las mujeres alcanzan los 1,2 millones, frente a los 1,6 millones de hombres extranjeros afiliados a la Seguridad Social.

La población migrante tiene un peso destacado en la buena marcha de la economía española
La población migrante tiene un peso destacado en la buena marcha de la economía española Envato Elements

Una de las nacionalidades más destacadas es Ucrania, con 72.011 afiliados y un incremento del 52,4% desde enero de 2022. Su elevada presencia está motivada por el conflicto bélico que está afectando al país y el aumento en el flujo de llegada de refugiados.

El Gobierno de España sostiene que todas estas cifras son el reflejo positivo del impacto de las reformas laborales en la economía, así como la capacidad de integración social de la población residente en España a través del tejido productivo. La evolución de nuestra economía tiene una clara aportación de la mano de obra extranjera, clave para la buena marcha del país.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar