El Gobierno parece contar con los apoyos necesarios para sacar adelante las cunetas del año 2021, aunque dicho acuerdo en realidad está prácticamente cerrado y el portavoz republicano insiste en mostrarlo como algo que todavía no se ha cerrado.
Estos acuerdos, que incluyen a ERC, PNV y EH Bildu, permiten 'de facto' que Pedro Sánchez pueda dar por cerrada la ronda de negociaciones para sacar adelante sus primeras cuentas y dejar atrás los Presupuestos de Cristóbal Montoro, prorrogados desde el año 2018; con el país sin crisis sanitaria ni económica.
Los republicanos han pactado su apoyo a cambio de ampliar la moratoria de los pagos de las cotizaciones sociales de las trabajadoras domésticas hasta marzo de 2021 con el compromiso de ir ampliándolo si fuera necesario. Además, pide crear un comité bilateral para desarrollar una reforma fiscal "completa, justa y progresiva" que incluya "el fin del paraíso fiscal de Madrid", algo que puede generar una auténtica grieta con esta autonomía, que utiliza su política de impuestos para dar la batalla política con el Gobierno central.
"El acuerdo con ERC abre una grieta tras explorar una senda de pactos con Ciudadanos"
Además, ERC también ha comprometido el establecimiento del impuesto a las grandes fortunas, la liquidación de la deuda del Ministerio de Educación en la gestión de becas con Cataluña desde el año 2005 y, finalmente, el fin de la aplicación del 155 financiero sobre Cataluña, en vigor desde antes de la celebración del 1 de octubre.
El "preacuerdo", como lo ha denominado Gabriel Rufián, será sometido a los órganos de votación del partido, pero la dirección del partido ya lo da por aprobado pese a insistir, de cara a la galería, en que aún no se puede considerar como un pacto concluido.
Enmienda antidesahucios
Gabriel Rufián se ha negado a explicar si su fuerza parlamentaria, con 13 escaños, aceptará la retirada de la polémica enmienda antidesahucios en el Congreso suscrita junto a Unidas Podemos y EH Bildu, a cambio de que el Gobierno se comprometa con las tres fuerzas a aprobarla vía decreto ley.
Comentarios