Buscar
Usuario

Noticias

Caos ferroviario entre Madrid y Sevilla por un sabotaje y un fallo técnico de última hora

Más de 10.000 viajeros atrapados y decenas de trenes paralizados en plena operación retorno del puente de mayo.

Caos ferroviario entre Madrid y Sevilla por un sabotaje y un fallo técnico de última hora

La línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla vivió este domingo, 4 de mayo, una de sus jornadas más críticas en años. Un sabotaje en la infraestructura ferroviaria y una avería mecánica de última hora provocaron el colapso del servicio durante horas, afectando a más de 10.700 pasajeros y unos 30 trenes. La situación se complicó aún más por coincidir con la operación retorno del puente de mayo y las horas previas a la inauguración de la Feria de Sevilla.

Todo comenzó con el robo de cable en cuatro tramos distintos de la provincia de Toledo, detectado sobre las 17:44 horas. Según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, estos actos de sabotaje permitían aún la circulación de trenes, aunque con restricciones de velocidad que ya anticipaban importantes retrasos. Pero el verdadero colapso llegó más tarde, cuando un convoy de Iryo sufrió un "enganchón" que dañó la catenaria, deteniendo por completo el tráfico ferroviario entre la capital y Andalucía.

Atrapados durante horas y sin apenas información

Muchos pasajeros quedaron varados en los trenes durante la noche, sin claridad sobre cuánto tardarían en llegar a sus destinos. Algunos de los últimos convoyes afectados no completaron su trayecto hasta pasadas las cinco de la madrugada. Ante el caos, Renfe pidió a los viajeros que no acudieran a la estación de Atocha antes de las 8:00 horas del lunes, a la espera de que se restableciera el servicio a partir de las 9:30, de forma progresiva.

Óscar Puente, ministro de Transportes, calificó los hechos como un "grave sabotaje" y confirmó que la Guardia Civil ya está investigando lo ocurrido. Insistió en que, tras la reparación de la infraestructura, el restablecimiento del servicio se haría con trenes de doble composición y una reorganización progresiva de los horarios. "No podemos arrancar la jornada sin tener resuelto el problema por completo", afirmó.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Pool Moncloa

Críticas desde la oposición y peticiones de explicaciones

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, pidió al Gobierno que pusiera soluciones urgentes para los pasajeros afectados y exigió prioridad absoluta para restablecer la normalidad. Desde el Partido Popular, varias voces alzaron la crítica. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tildó el incidente de "bochorno internacional", mientras que la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, denunció "falta de seguridad" en la red ferroviaria y una gestión "inaceptable" por parte del Ejecutivo.

Fúnez, que se encontraba en uno de los trenes detenidos, lamentó la ausencia de información y alternativas para los usuarios. "Queremos ser tratados con dignidad y llegar a nuestro destino", reclamó en un vídeo publicado en redes sociales. También denunció la falta de servicios básicos a bordo, como comida o bebida.

Mientras tanto, Renfe ha anunciado trenes especiales para este lunes y la reubicación de pasajeros afectados, que serán informados vía SMS o correo electrónico. La línea Madrid-Sevilla, orgullo de la alta velocidad española, enfrenta así una crisis que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante el sabotaje y los imprevistos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar